Argentina11/03/2022

Cristina pudo esquivar las piedras pero no los vidrios y Máximo la ayudó a evacuar

Hubo violentos incidentes en el Congreso por el acuerdo con el FMI y la oficina que ocupaba la vicepresidenta fue alcanzada por los ataques. Su hijo debió auxiliarla

Mientras agrupaciones de izquierda se manifestaban desde temprano en contra de la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un grupo menor comenzó a arrojar bombas molotov y piedras contra la policía y contra el Congreso. Muchos de esos piedrazos  ingresaron en el despacho de la vicepresidenta.

Una piedra pasó a pocos centímetros del rostro de la vicepresidenta. Cristina lo esquivó pero no los vidrios rotos de las ventanas que le cayeron encima. Máximo y Fernández Sagasti la evacuaron del primer piso de la Cámara.

Máximo no estaba sentado en su banca cuando inició la sesión, sino en el despacho de Cristina. Las piedras comenzaron media hora después y el ex jefe del bloque del Frente de Todos se quedó con Cristina en otro despacho del primer piso del Senado hasta que la situación se calmó. 

Fuente: TN

Te puede interesar

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.