El acuerdo con el FMI entra hoy al Congreso tras la revisión legal
Luego del entendimiento con el staff del FMI, se terminó la redacción y ahora pasa al análisis de las áreas legales. El documento consta de varios ítems a tener en cuenta.
En el acuerdo se detallan los compromisos de déficit fiscal a 2,5% del PBI este año y equilibrio en 2025, además hay un apartado dedicado a la acumulación de reservas y la baja de emisión monetaria al 1% de PBI ya anunciada por el ministro de Economía Martín Guzmán en enero.
También se toman en cuenta las estimaciones macroeconómicas de crecimiento y el rango de inflación, la política cambiaria, entre otros puntos que trascendieron en las últimas semanas. Pero el escenario global pone en riesgo las variables mundiales y locales. "Es el país el que define las políticas", sostiene el FMI y agrega "El programa incluye un memorando de política económica y financiera".
El Fondo Monetario Internacional enfatiza que "el objetivo fundamental es restablecer o mantener la viabilidad de la balanza de pagos y la estabilidad macroeconómica" y "sentar las bases de un crecimiento sostenido de alta calidad y reducción de la pobreza".
Fuente: El cronista
Te puede interesar
Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.