El Presidente inaugura las clases en una escuela de 1884 en La Rioja
Es la Escuela Normal "Pedro Ignacio de Castro Barros", fundada el 29 de febrero de 1884. Ese año, la ley Nacional Nº 1420 estableció la educación primaria obligatoria, gratuita, laica, común y gradual para los niños de toda la Argentina.
El lugar donde el presidente de la Nación, Alberto Fernández, dará inicio al ciclo lectivo 2022 en La Rioja será la Escuela Normal "Pedro Ignacio de Castro Barros", fundada el 29 de febrero de 1884 en la capital provincial, la cual en un principio fue solo de mujeres y tenía como finalidad la formación de docentes.
La Escuela Normal tuvo alumnos famosos como Rosarito Vera Peñaloza, quien fundó el primer jardín de infantes de La Rioja. En su honor se instituyó el 28 de mayo de 1950 el Día de la Maestra Jardinera y el Día de los Jardines Maternales.
Ese establecimiento fue creado el mismo año en que fue aprobada la Ley Nacional Nº 1420, que estableció la educación primaria obligatoria, gratuita, laica, común y gradual para los niños de toda la Argentina. Se trata de una norma basal del sistema educativo nacional y una de las pioneras en América Latina.
Desde el decreto de creación y hasta la designación del personal, la escuela normal que visita este miércoles el jefe de Estado recién pudo abrir sus puertas el 12 de agosto de 1884, fecha en que fueron designadas sus autoridades escolares. De todos modos, su aniversario es celebrado los 23 de septiembre de cada año.
Grandes personalidades egresaron de la escuela desde su creación, pero una de las más importantes es Rosarito Vera Peñaloza, quien fundó el primer jardín de infantes de La Rioja y el primer museo para la escuela primaria, y en su honor se instituyó el 28 de mayo de 1950 el Día de la Maestra Jardinera y el Día de los Jardines Maternales. También pasaron por sus aulas y patios generaciones enteras de riojanos, algunos de los cuales conducen hoy los destinos de la provincia.
Hasta hace unos años se educaban en ella unos 2.500 alumnos sobre la calle Pelagio B. Luna en el viejo edificio. Era la escuela "formadora de formadores", como la describió una jubilada docente. O un "colegio multibarrial" al que "iban todos, desde el hijo del ordenanza hasta el hijo del juez", como dijo una ex alumna.
En la actualidad, el antiguo edificio de la escuela normal, que abarcaba todos los niveles formativos, pasó a convertirse en el Paseo Cultural Castro Barros. Cuando ello ocurrió, se erigieron nuevos edificios para albergar por separado a la primaria, secundaria, terciaria y su profesorado para nivel inicial, primario y especial.
Donde el Presidente dará inicio a las clases de casi todo el paìs (CABA y Mencoza comenzaron el 21 de febrero) será en el nuevo edificio del nivel primario, ubicado en la avenida Julio César Corzo y la calle San Nicolás de Bari, en la capital provincial.
Esta escuela se encuentra ubicada en el populoso barrio San Vicente, un caserío de clase media, famoso por las personalidades del quehacer cultural y musical que nacieron y se criaron en él, famoso porque allí también se desarrolló durante muchos años el hoy Festival de La Chaya de La Rioja.
La primaria tiene alrededor de 1.300 alumnos, pero en la ceremonia de inicio del ciclo lectivo participarán grupos representativos de tres de los cuatro niveles de enseñanza.
De acuerdo a lo informado por el ministro de Educación de la provincia, el acto será "muy dinámico con presencias estelares como lo son nuestro presidente, nuestro ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto a otras autoridades nacionales, y nuestro gobernador, Ricardo Quintela, acompañado de su gabinete y autoridades de la provincia.
"Trataremos de estar a la altura de las circunstancias y nuestros niños demostrarán que la Educación en La Rioja ni en pandemia quedó relegada gracias a las autoridades que tenemos, el ministro Ariel Martínez, a la secretaria (de Gestión Educativa) Zoraida Rodríguez y las autoridades de la escuela", dijo finalmente la docente riojana de la Escuela Normal "Pedro Ignacio de Castro Barros" nivel primario.
Te puede interesar
El Gobierno no homologará aumentos superiores al 1% mensual, Comercio en la mira
El Ministerio de Economía objeta el aumento firmado por el sindicato de Armando Cavalieri, de un 5,4% para el trimestre abril-junio. Por qué podría marcar una guerra con todo el gremialismo.
Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles
El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo. La reducción oscilan entre el 2% y el 8%, y depende la zona y el tipo de combustible.
El Gobierno lanzará incentivos para que los argentinos empiecen a usar los dólares el colchón
Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.
Aprobaron el tercer proyecto del RIGI: exportar gas por barco por US$2500 millones por año
Lo anunció el ministro Caputo. Casi en simultáneo, el grupo que lidera el proyecto, entre los que están YPF, PAE y Pampa Energía, anunció el arribo de un segundo buque a Río Negro.
Salarios: las paritarias perdieron en el primer trimestre contra la inflación
Las mayores pérdidas correspondieron a los sectores de los Ferroviarios, de Sanidad, Alimentación y empleados públicos (UPCN).
El Gobierno avanza con la venta de Chapadmalal y Embalse
El ministro de Desregulación aseguró que "el Estado no debe proveer servicio de hotelería" y solo tiene que "ocuparse de sus competencias básicas".