Se realizaron los careos previstos en el caso Zanchetta
Carlos Subelza negó las acusaciones de una de las víctimas y de uno de los exseminaristas. La psicóloga del CIF declaró que Zanchetta tiene rasgos psicopáticos
El primer careo fue entre Carlos Subelza y una de las víctimas ya que el fiscal advirtió contradicciones en los testimonios. Según denunció la víctima, al contarle al sacerdote lo que le había sucedido con Zanchetta, éste le restó importancia, también aseguró que, cuando por sugerencia del director del seminario expuso por escrito las situaciones que vivía con el ex obispo, Subelza intentó disuadirlo. El sacerdote negó ambas afirmaciones
El segundo careo se realizó entre el mismo sacerdote y otro ex seminarista, quien durante la audiencia admitió que había sido presionado por Subelza para escribir una carta al nuevo obispo. En la que el joven aseguraba que había sido presionado por el rector del seminario (Martín Alarcón) para denunciar a Zanchetta cuando en realidad, Alarcón no lo presionó, pero sí lo hizo Subelza para que redactara la carta en contra del rector. Subelza nuevamente negó todo.
Otra declaración importante fue la de la psicóloga del CIF Natalia Colombo, quien señaló que Zanchetta presentó rasgos psicopáticos, de manipulación de la situación de acuerdo a su conveniencia
Eleonora Naranjo, abogada de la defensa, había declarado con anterioridad que la personalidad de Zanchetta era "pertinente" y que ella era especialista en psicología de sacerdotes. Consultada al respecto la psicóloga de la fiscalía dijo que el termino de personalidad pertinente no existe en ningún manual de psicología y menos una especialidad de psicología eclesiástica y Aseguró que para realizar las entrevistas se manejan con estándares internacionales y con técnicas que son avaladas
Los jueces de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán determinaron que los alegatos tendrán lugar este jueves desde las 10.15
Te puede interesar
Cristina Kirchner no deberá pagar la indemnización de $22 mil millones del caso Vialidad
La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.
ARA San Juan: la Justicia confirmó que el juicio será en Santa Cruz
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Fallo judicial muestra la importancia de declarar el uso del vehículo al contratar el seguro
Un fallo judicial en General Roca, Río Negro, despertó el interés del abogado Napoleón Gambetta, quien en su columna en Aries, explicó el caso de un conductor que no obtuvo respuesta de su seguro tras un siniestro vial.
Por qué un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos
Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
Aceptaron a Gauffín como querellante en la causa contra presuntas irregularidades en el IPS
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.
La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para frenar la ejecución de sus bienes
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.