Se realizaron los careos previstos en el caso Zanchetta
Carlos Subelza negó las acusaciones de una de las víctimas y de uno de los exseminaristas. La psicóloga del CIF declaró que Zanchetta tiene rasgos psicopáticos
El primer careo fue entre Carlos Subelza y una de las víctimas ya que el fiscal advirtió contradicciones en los testimonios. Según denunció la víctima, al contarle al sacerdote lo que le había sucedido con Zanchetta, éste le restó importancia, también aseguró que, cuando por sugerencia del director del seminario expuso por escrito las situaciones que vivía con el ex obispo, Subelza intentó disuadirlo. El sacerdote negó ambas afirmaciones
El segundo careo se realizó entre el mismo sacerdote y otro ex seminarista, quien durante la audiencia admitió que había sido presionado por Subelza para escribir una carta al nuevo obispo. En la que el joven aseguraba que había sido presionado por el rector del seminario (Martín Alarcón) para denunciar a Zanchetta cuando en realidad, Alarcón no lo presionó, pero sí lo hizo Subelza para que redactara la carta en contra del rector. Subelza nuevamente negó todo.
Otra declaración importante fue la de la psicóloga del CIF Natalia Colombo, quien señaló que Zanchetta presentó rasgos psicopáticos, de manipulación de la situación de acuerdo a su conveniencia
Eleonora Naranjo, abogada de la defensa, había declarado con anterioridad que la personalidad de Zanchetta era "pertinente" y que ella era especialista en psicología de sacerdotes. Consultada al respecto la psicóloga de la fiscalía dijo que el termino de personalidad pertinente no existe en ningún manual de psicología y menos una especialidad de psicología eclesiástica y Aseguró que para realizar las entrevistas se manejan con estándares internacionales y con técnicas que son avaladas
Los jueces de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán determinaron que los alegatos tendrán lugar este jueves desde las 10.15
Te puede interesar
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Piden juicio para dos inspectores de tránsito acusados de pedir coima
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.