Fernández y Massa piensan en un debate "agil y participativo" por el acuerdo por el FMI
El presidente y el titular de la Cámara de Diputados mantuvieron un encuentro en Casa de Gobierno y acordaron que el acuerdo con el FMI ingrese por el Congreso "lo antes posible".
El presidente Alberto Fernández le solicitó este lunes al diputado Sergio Massa, titular de la Cámara baja, un debate "ágil y participativo" por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que será tratado el mes próximo en el Congreso, informaron fuentes oficiales.
Fernández recibió por la tarde a Massa en su despacho de la Casa Rosada para una reunión que se extendió entre las 16.30 y las 18.30, y en la que acordaron que el acuerdo con el FMI ingrese por la Cámara de Diputados "lo antes posible", añadieron las fuentes.
El jefe de Estado había asegurado este lunes en un acto en la localidad bonaerense de Santa Clara del Mar, en el partido de Mar Chiquita, donde inauguró un estadio polideportivo, que "no va a haber acuerdo con el FMI que detenga el crecimiento" de Argentina, y pidió a los jubilados que "estén muy tranquilos" porque tampoco se frenará el incremento de sus haberes a partir de ese acuerdo.
Fernández dijo que uno de los compromisos de su Gobierno es "ordenar una economía desquiciada que ha dejado" el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, "con una inflación muy alta y con una deuda como nunca tuvo la Argentina, tomada con una irresponsabilidad increíble".
En esa línea, el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, consideró este lunes que, una vez que ingrese al Congreso el acuerdo con el FMI, se dará un debate "intenso pero abreviado en el tiempo", con la intención de que tenga "una resolución en el menor tiempo posible".
Martínez insistió en que trabajará para "despejar dudas" en la Cámara baja y para que pueda tener "la mayor cantidad de votos positivos posible" la refinanciación de la deuda por 44.000 millones de dólares contraída por el Gobierno anterior.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.