Salta15/02/2022

Por el acuerdo con el FMI, habrá cortes, acampes y piquetes en toda la Provincia

Organizaciones sociales realizarán una jornada nacional de protesta contra el Fondo Monetario y en reclamo de trabajo genuino, aumento de planes sociales y asistencia a comedores.

La denominada “Unidad Piquetera” realizará hoy una jornada nacional de protesta en repudio al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional porque “significa profundizar el empobrecimiento y la desocupación crónica que se instaló en nuestro país gobierno tras gobierno”.

Además, señalaron que protestarán porque “no se aguanta más”. Pidieron fuentes laborales genuinas, apertura y aumento en los programas sociales, asistencia integral a comedores populares y por el derecho a organizarse libremente.

Por ello, habrá numerosos cortes de tránsito, piquetes en rutas provinciales y nacionales y hasta acampes en las plazas principales. Según el detalle del anuncio, las protestas se realizarán en:

• Salta Capital: Córdoba y San Martín a las 9hs

• Joaquín V. González: Corte Ruta Nac 16

• Lajitas: Ruta Pcial 5

• Saravia Burela: Ruta Pcial 5

• Mosconi: Ruta Nac 34

• Pichanal: Ruta Nac 34 y Pcial 5 y 50

• La Unión: Ruta Pcial 13

• Salta Forestal; Ruta 41

• Güemes - Campo Santo: Ruta 9

• Colonia Santa Rosa: Ruta 34

• Embarcación: Ruta 34

• Comunidad Salim 2: Ruta Pcial 53

• Orán: Ruta 34

• Hipólito Irigoyen: concentración frente a la Municipalidad.

• Metán: Ruta 34

• Rosario de la Frontera; Ruta 34 y 9

 

Te puede interesar

Salta más conectada: nueva ruta aérea directa a Florianópolis

Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.

Este miércoles habrá una nueva edición del Eco Canje en el CCM

Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.

Microbasurales: Emiliano Durand anunció multas más duras y decomiso de vehículos

El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.

Salta realiza un inventario de los pozos abandonados cuando se privatizó YPF

El ministro Martín de los Ríos explicó que se tomó la medida para prevenir riesgos futuros, como el que generó el pozo de petróleo y gas en Pichanal.

Paso de Sico: Salta invirtió casi $900 millones y Cancillería aún no lo gestiona

La Provincia invirtió $896 millones de pesos en refacciones y equipamiento del puesto en Paso de Sico, pero el cruce fronterizo con Chile sigue sin habilitación definitiva. De los Ríos pidió acción de Cancillería.

Contaminación cloacal en S. Mazza: Cancillería no responde el pedido de Salta

Ambiente confirmó que Yacuiba y Pocitos vierten desechos cloacales en una quebrada de Salvador Mazza. La provincia reclama intervención de Cancillería para frenar la contaminación transfronteriza.