Política11/02/2022

Para analizar el último tramo de la negociación con el FMI, el Presidente se reunió con Guzmán

Lo que ambos buscan es “apurar” la aprobación del board y coincidieron con evitar que aumente la tensión en la relación con Estados Unidos tras los dichos del jefe de Estado en Rusia

Luego de la gira del presidente, Alberto Fernández, por Europa y Asia, el Jefe de Estado se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, para avanzar con temas relacionados al último tramo de la negociación con el Fondo Monetario Internacional. El encuentro se produjo después de las declaraciones del vocero del FMI, Gerry Rice, quien dijo ayer que el principio de acuerdo podría recibir el visto bueno del staff próximamente.

Según consignó Infobae, mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisa los detalles del eventual pacto para refinanciar la deuda externa, el presidente Alberto Fernández recibió al ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar las negociaciones entre la Argentina y el staff, que continúan después de la concreción de un principio de entendimiento, anunciado hace dos semanas tanto por el Gobierno como por el organismo.

Había hermetismo sobre los detalles de la conversación entre el Presidente y el encargado de las negociaciones con el FMI en el Gobierno, pero se informó que buscan apurar el staff agreement por parte del organismo internacional. Ese paso es necesario para avanzar con la revisión del acuerdo en el Congreso y obtener la carta de entendimiento -que contendrá el staff agreement- antes del vencimiento de 2800 millones de dólares, el 22 de marzo.

En tanto, Guzmán le informó al Presidente que suspenderá el viaje que tenía previsto a Indonesia la semana que viene, para participar en la cumbre representantes de Finanzas de los Estados en el marco del G20 que se celebrará entre el 15 y el 18 de febrero. El ministro no iría a Indonesia por la agenda cargada que tiene en Buenos Aires y porque muchos de los ministros con quienes tenía previsto encuentros participarán de forma virtual, y tampoco van a concurrir.

Lo cierto es que de forma presencial estarán las segundas líneas de los países, lo cual impulsó la decisión del ministro Guzmán a no concurrir.

Una vez que esté consentido por el FMI, en los próximos 30 días el Frente de Todos buscará aprobar el acuerdo en el ámbito legislativo, donde no se le pueden introducir modificaciones, sino darle el visto bueno o rechazarlo. El siguiente y último paso será la revisión final por parte del board del organismo conducido por la búlgara Kristalina Georgieva, para que el plan de refinanciación de la deuda de 44 mil millones de dólares que contrajo la administración de Mauricio Macri entre en vigencia definitivamente.

Te puede interesar

El triunfo de Kicillof en Provincia proyecta su rol presidencial

El gobernador bonaerense logró una victoria contundente frente a LLA y el PRO, y empieza a proyectarse hacia 2027 con un rol protagónico dentro del peronismo.

Derrota libertaria: gobernadores llaman al Gobierno a escuchar a la sociedad

Los mandatarios provinciales coincidieron en que el voto es un llamado de atención y pidieron construir una agenda federal con producción y trabajo.

Milei reúne a su Gabinete en la Casa Rosada tras la derrota en Buenos Aires

El Presidente convocó a ministros y secretarios para rediseñar la estrategia rumbo a las elecciones de octubre, luego del revés electoral frente al peronismo.

“El peronismo está lejos de estar muerto”: la lectura internacional sobre las elecciones en Buenos Aires

Diarios como El País de España y O Globo de Brasil marcaron que la diferencia de más de 13 puntos representa un revés clave para Milei de cara a octubre.

Derrota de LLA: Sáenz instó a Milei a escuchar el mensaje de las urnas con "grandeza y humildad"

El gobernador Gustavo Sáenz llamó al Gobierno nacional a escuchar el mensaje de las urnas y remarcó que no hay futuro posible desde los discursos de odio.

Javier Milei reconoció la derrota de La Libertad Avanza: "No hay opción de repetir los errores"

“El rumbo no se va a modificar, se va a redoblar”, enfatizó el Presidente, luego del contundente triunfo de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza.