Emergencia sociosanitaria: “Que un niño fallezca no es solo un problema de Salud Pública”
La diputada provincial, Gladys Paredes, se refirió la situación en el norte provincial y explicó que todavía no hay soluciones definitivas, pero aseguró que “hubo mejoras” tras las medidas que tomó el Gobierno provincial
En Salta se volvió a lamentar fallecimiento de niños al inicio del año, pese a que en la provincia prorrogaron la Emergencia Sociosanitaria y al arduo trabajo que realiza el Poder Ejecutivo para cambiar esta situación. “Que un niño fallezca no es solo un problema de Salud Pública”, explicó la diputada provincial, Gladys Paredes, al analizar lo que ocurre y también afirmó que hay dos grandes problemas en el norte: la falta de recurso humano y la infraestructura edilicia.
En Hablemos de Política, por Aries, Paredes sostuvo que, con la Emergencia Sociosanitaria que decretó el Gobierno provincial a los pocos meses de asumir el gobernador, Gustavo Sáenz, la situación no ha variado en cuanto a soluciones definitivas, pero remarcó que “hubo mejoras”.
“Nadie puede decir que no hubo mejoras, pero haciendo un análisis, la situación sanitaria del norte se basa en dos grandes problemas: el recurso humano y la infraestructura edilicia”, agregó.
Seguidamente, la legisladora provincial indicó que hubo nombramientos en el sector, pero también opinó que “no ha sido la cantidad necesaria” y recordó que a esto lo dijo el ministro de Salud de la Provincia, Juan José Esteba, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados provincial en diciembre pasado. “Pero esto no es solamente salud, el problema que un niño fallezca no es solamente un problema de la Salud Pública”, añadió.
En el mismo sentido, dijo que si no entendemos esto “no vamos a llegar a buen puerto”. “Nos quejamos porque los niños, sobre todo en el nivel secundario, hay un alto porcentaje de abandono. Es muy importante la alfabetización de los padres, porque es una variable que es decisoria en el futuro del niño”, finalizó.
Te puede interesar
El triunfo de Kicillof en Provincia proyecta su rol presidencial
El gobernador bonaerense logró una victoria contundente frente a LLA y el PRO, y empieza a proyectarse hacia 2027 con un rol protagónico dentro del peronismo.
Derrota libertaria: gobernadores llaman al Gobierno a escuchar a la sociedad
Los mandatarios provinciales coincidieron en que el voto es un llamado de atención y pidieron construir una agenda federal con producción y trabajo.
Milei reúne a su Gabinete en la Casa Rosada tras la derrota en Buenos Aires
El Presidente convocó a ministros y secretarios para rediseñar la estrategia rumbo a las elecciones de octubre, luego del revés electoral frente al peronismo.
“El peronismo está lejos de estar muerto”: la lectura internacional sobre las elecciones en Buenos Aires
Diarios como El País de España y O Globo de Brasil marcaron que la diferencia de más de 13 puntos representa un revés clave para Milei de cara a octubre.
Derrota de LLA: Sáenz instó a Milei a escuchar el mensaje de las urnas con "grandeza y humildad"
El gobernador Gustavo Sáenz llamó al Gobierno nacional a escuchar el mensaje de las urnas y remarcó que no hay futuro posible desde los discursos de odio.
Javier Milei reconoció la derrota de La Libertad Avanza: "No hay opción de repetir los errores"
“El rumbo no se va a modificar, se va a redoblar”, enfatizó el Presidente, luego del contundente triunfo de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza.