Aseguran que "no hay una oposición fuerte" a Bettina Romero en el Concejo Deliberante
Paula Benavides recordó que la nueva composición del cuerpo deliberativo acompañó mayoritariamente el Presupuesto y la unidad tributaria, que fueron enviados por el Ejecutivo Municipal en diciembre del año pasado
El Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta se renovó casi en su totalidad, luego de las elecciones provinciales del año pasado. En este marco, la concejal, Paula Benavides, aseguró que no hay una oposición fuerte a Bettina Romero en el cuerpo deliberativo. Además, dijo que su bancada no puede acompañar los pliegos propuestos por la Intendencia para el Tribunal de Faltas y el Tribunal de Cuentas, "porque no hubo participación de los bloques opositores".
En Hablemos de Política, por Aries, Benavides sostuvo que “tenemos un cuerpo recientemente conformado que hemos visto para el tratamiento del Presupuesto y de la unidad tributaria” en alusión a la nueva composición del Concejo Deliberante capitalino y agregó que una amplia mayoría acompañó al Ejecutivo Municipal en aquel momento, “pese a la falta de diálogo”.
“No veo que haya en el Concejo Deliberante una oposición fuerte, que busque construir a través de la crítica. No hay una bancada fuerte que pueda construir a través de la oposición”, profundizó.
Por otro lado, fue consultada acerca de su postura sobre los pliegos propuestos por la Intendencia para ocupar cargos en el Tribunal de Faltas y en el Tribunal de Cuentas. “Volvemos a la falta de diálogo”, afirmó la edil y señaló que su bancada no pueden acompañar la aprobación de vocales dentro del Tribunal de cuentas “que son los encargados de controlar las ejecuciones presupuestarias y han sido propuestos por el mismo Ejecutivo Municipal”.
“Si no hubo participación de los bloque opositores no podemos acompañar en este sentido”, sentenció.
Te puede interesar
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.
$LIBRA: NY rechazó pedido de fondos buitre pero mantiene sospechas sobre Javier y Karina Milei
El fallo consideró “especulativo” el intento de Palladian, HBK, Hirsh y Virtual Emerald de obtener información sobre la criptomoneda.
Orozco cuestionó condiciones de seguridad en Salta y el Gobierno salió al cruce
La diputada Emilia Orozco afirmó que el presidente Javier Milei no visitará Salta por “falta de condiciones de seguridad”. El secretario de Seguridad Nicolás Avellaneda le respondió.