Salta28/01/2022

Pase sanitario: voces a favor y en contra entre los abogados del foro local

Algunos sostienen que atenta contra la libertad y que, en definitiva, se trata de una medida con tintes fascistas. Otros, en cambio, aseguran que la acción es constitucional ya que la conducta individual está supeditada a la salud pública, punto establecido en la Carta Magna.

Por Aries, el abogado del fuero local, Humberto Vázquez, aseguró que es un cultor de la libertada y que, parado en esta posición, la exigencia de un pase sanitario se intuye como una medida fascista.

“Dicen que es beneficio de la gente pero cuando se usan expresiones fundamentalistas no es de carácter sanitario; avanza sobre la libertad de la gente”, sostuvo el ex legislador salteño.

Según su visión, hoy la libertad ambulatoria se encuentra restringida con la medida y hasta se trata de algo que atenta contra la Constitución Nacional; se viola, en tanto, el derecho de un paciente de decir si está vacunado o no al momento de solicitársele el pase, indicó.

“Me parece que estos muchachos tienen otra idea y no es la sanitaria. Existe un vallado mediático para no saber qué pasa en otros países, lugares donde se están sacando restricciones. Me parece que estamos en una situación compleja, el propio Presidente habló de un nuevo orden mundial y creo que debe explicar de qué se trata”, concluyó Vázquez.

“Estoy de acuerdo con se lo pida porque estamos en pandemia. El pase sanitario es un requisito que se exige para preservar la salud pública”, sostuvo, en tanto, Alejandro Saravia, miembro del FOCIS, al ser consultado sobre la polémica.

Explicó que el artículo 19 de la Constitución Nacional – de hecho – establece que la conducta individual está supeditada a la salud pública.

En este marco, entonces, para Saravia que las universidades públicas del país vayan a solicitar el pase sanitario para acudir a clases presenciales es una medida válida. “Cada persona debe procurar cuidar al prójimo y la forma es la vacunación. El pase es la constancia de que te vacunaste y el requisito necesario para acceder a un lugar público como la universidad”, aseguró y sentenció: “Es un principio de respeto a la salud del otro”.

Por su parte, el abogado Guillermo Martinelli, al ser consultado sobre el tema, informó que la Cámara de Casación Penal emitió un fallo en el cual deja sin efecto un pedido que apuntaba a restringir la exigencia del pase.

“La Cámara resolvió que es una cuestión de salud pública y ese interés está por arriba de cualquier otro interés individual”, apuntó.

Asimismo, consideró necesario que la población entienda que estamos atravesando una situación de riesgo y que todos debemos colaborar.

“El pase sanitario es un instrumento que ayudará a detener la pandemia”, señaló. 

Finalmente, Martinelli abordó el concepto de libertad.

“Una persona no quiere vacunarse, bien, es bastante relativa esa libertad. Con el criterio de libertad muchas veces se cometen excesos; la libertad no es un bien absoluto, es relativo. Hoy, la ‘libertad’ puede ayudar a que la pandemia no se extinga”, concluyó.

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.