El Mundo26/01/2022

La ONU pidió la "liberación inmediata" del presidente de Burkina Faso

El paradero del expresidente Roch Marc Christian Kaboré sigue siendo una incógnita , y no se sabe si estaba detenido o en un lugar seguro con algunos de sus allegados.

Cientos de personas se manifestaron este martes en las calles de la capital de Burkina Faso para respaldar a los militares que el lunes derrocaron al presidente Roch Marc Christian Kaboré, cuya "liberación inmediata" reclamó la ONU.

"Pedimos en varias ocasiones la retirada del presidente Kaboré, que desoyó el llamado. El Ejército nos ha oído y nos ha comprendido", celebró Lassane Ouedraogo, un manifestante de 43 años y activista de la sociedad civil.

El lunes a la noche, los militares de Burkina Faso anunciaron por televisión que tomaron el poder tras criticar al presidente por su fracaso para contener el auge del yihadismo en el país. 

Aparte de la manifestación, la situación parecía volver a la calma hoy en la capital, Uagadugú, tras días de tensión.

El gran mercado, los comercios y las estaciones de servicio estaban abiertos y no había una presencia militar especialmente importante en el centro de la ciudad, informó la agencia de noticias AFP. 

El paradero del expresidente Kaboré sigue hoy siendo una incógnita, y no se sabe si estaba detenido o en un lugar seguro con algunos de sus allegados.

La televisión nacional (RTB) publicó el lunes a la noche en las redes sociales una carta de dimisión manuscrita atribuida a Kaboré, que no fue posible de autentificar. En ella, dice que la renuncia fue en nombre "del interés superior de la nación". 

Según RTB, la misiva fue transmitida directamente por los golpistas, sin que se sepa si fue escrita por el propio Kaboré, ni en qué condiciones.

La misma incertidumbre planeaba en torno al primer ministro Lassina Zerbo y otros responsables del depuesto Gobierno.

Burkina Faso sufrió varios intentos de golpe de Estado. En la vecina Malí, donde comenzó la insurgencia yihadista, los militares derrocaron en 2020 a un Gobierno civil.

El alzamiento suscitó preocupación en la comunidad internacional.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos reclamó la "liberación inmediata" de Kaboré, después de que lo hicieran Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

También la organización regional G5 Sahel (Mauritania, Malí, Níger y Chad, además de Burkina Faso) se dijo "muy preocupada por los acontecimientos políticos y militares acontecidos".

"Pedimos a los militares que liberen inmediatamente al presidente y a los otros altos cargos detenidos", declaró la vocera Ravina Shamdasani en una conferencia de prensa en Ginebra.

Los militares dijeron el lunes que el Movimiento Patriótico de Salvaguardia y Restauración trabajará para establecer un calendario “aceptable para todos” para la celebración de nuevas elecciones, sin dar más detalles.

El motín militar comenzó a la 1 del domingo (las 22 del sábado en la Argentina) en varios destacamentos del país para exigir la renuncia de los jefes del Ejército así como "medios adecuados" para luchar contra los yihadistas, activos desde 2015.

Automáticamente, el Gobierno rechazó los rumores sobre un golpe militar y decretó un toque de queda por tiempo indefinido desde anoche.

Los amotinados aseguraron que no buscaban tomar el poder sino que exigían más medios y el cese inmediato de la cúpula de la Agencia Nacional de Inteligencia por su incapacidad en la lucha contra los islamistas radicales que azotan desde hace años al país.

El país africano experimentó un aumento significativo de los ataques yihadistas desde 2015, obra tanto de la filial local de Al Qaeda como de la del Estado Islámico en la región, que también contribuyeron a aumentar la violencia intercomunitaria y al florecimiento de los grupos de autodefensa.

Kaboré, en el poder desde 2015 y reelegido cinco años después con la promesa de convertir en prioridad la lucha contra los islamistas radicales, es cada vez más criticado por la población, cansada de la violencia yihadista y de su incapacidad para afrontarla.

Télam

Te puede interesar

Nuevos caballeros de la Legión de Honor incluyen a Pelicot y Pharrell Williams

Un total de 589 personas serán condecoradas el lunes en el Palacio del Elíseo en reconocimiento a su inversión "en el interés general" en Francia.

Patrimonio en riesgo: Escarabajos amenazan la biblioteca más antigua de Hungría

Asentada sobre una alta colina en el noroeste de Hungría, la abadía alberga la colección de libros más antigua del país, así como muchos de sus primeros y más importantes registros escritos.

Guerra comercial: La UE extiende suspensión de aranceles de represalia contra EE.UU.

La suspensión de estas represalias a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba el lunes en la noche.

Crisis humanitaria en Gaza: El número de víctimas fatales casi alcanza los 60.000

Al menos 29 palestinos murieron este domingo en el enclave costero en nuevos ataques israelíes, indicó la Defensa Civil del enclave costero.

Papa León XIV, desde Castel Gandolfo, llamó al rechazo de la guerra y oración por víctimas

Durante sus vacaciones estivales en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el pontífice se dirigió a una multitud congregada en la plaza de la Libertad.

México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”

El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.