Dictarán talleres artísticos en las escuelas durante el verano
En el marco del Programa Nacional “Volvé a la Escuela”, se diseñó la línea de acción “Arte en Vacaciones” que incluye talleres de música, coro, artes y danzas para toda la Provincia. Este programa contempla el desarrollo de talleres de verano en 20 sedes distribuidas 6 en Capital y 14 en el interior de la Provincia.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología lleva adelante el programa nacional “Volvé a la Escuela”, con el objetivo de re vincular a niños y adolescentes al sistema educativo y promover el acompañamiento de trayectorias escolares. Este programa contempla el desarrollo de talleres de verano en 20 sedes distribuidas 6 en Capital y 14 en el interior de la Provincia.
Los talleres están destinados a niños y adolescentes en edad escolar, entre los 7 a los 17 años y es abierto a cualquier interesado que desee revincularse al sistema educativo.
Para inscribirse, los interesados pueden ingresar al link https://forms.gle/PXX3Z2f4Y1jKBK829 y anotarse en el taller .
Las sedes están distribuídas de la siguiente manera:
Capital:
1. Barrio Palermo: Ensamble Instrumental, Lenguaje Musical, Arte y Danzas.
2. Parque de la Familia: Ensamble Instrumental, Lenguaje Musical, Coro y Percusión.
3. Parque Bicentenario: Danza y Percusión Africana de Guinea y Coro.
4. Corina Lona: Talleres integrados de Coro, Lenguaje Musical y Musicoterapia.
5. Mercado Artesanal: Ensamble Instrumental, Lenguaje Musical, Arte, Coro, Flauta dulce y Circo Social.
6. Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta: Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo, Corno y Trompeta.
Interior:
1 . Pichanal: Arte y Coro.
2. Animaná: Danza y Arte.
3. Angastaco: Danza y Arte.
4. Campo Quijano: Coro y Arte.
5. Campo Santo: Arte, Teatro y Coro.
6. Rosario de la Frontera: Trompeta, Trombón y Corno.
7. Aguaray: Ensamble Instrumental y Lenguaje Musical.
8. Vaqueros: Ensamble Instrumental, Lenguaje Musical y Violín.
9. Cerrillos: Ensamble Instrumental, Lenguaje Musical, Percusión y Trompeta.
10. Guachipas: Ensamble Instrumental, Lenguaje Musical, Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo.
11. San Lorenzo: Violín, Violonchelo, Flauta dulce, Percusión, Coro y Lenguaje Musical.
12. La Viña: Ensamble Instrumental, Lenguaje Musical, Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo y Danzas Urbanas.
13. Gral. Güemes: Violín, Viola, Violonchelo, Flauta traversa, Oboe, Percusión, Leguaje Musical, Coro y Arte.
14. Orán: Lenguaje Musical, Violín, Viola, Contrabajo, Trompeta, Trombón, Quena, Zamponia, Percusión y Danza.
Para mayor información y consultas comunciarse al mail arteenvacaciones@gmail.com
Te puede interesar
Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.
Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros
El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.
Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.
Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.