Argentina19/01/2022

Apuesta de Alberto y 6 provincias: esperan u$s1.000 millones en renovables

Se creó un organismo de intercambio para desarrollos sostenibles entre empresas privadas y el sector público, con participación de Nación, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Rioja y Catamarca.

Alberto Fernández realizó ayer su primera visita del año a una provincia. Eligió San Juan, donde fue recibido por el gobernador Sergio Uñac, para realizar anuncios en materia energética, tras una semana en la que esa cuestión estuvo en el centro de la discusión pública con las temperaturas récord.
En tierra cuyana juntó también a otros gobernadores para darle forma a un clúster de energías renovables con participación -además de sanjuanina-, de Mendoza, La Rioja, Catamarca, Neuquén y Río Negro, provincias que compartirán la mesa con el sector privado para buscar desarrollos que incrementen la porción de energías limpias en la matriz nacional. La intención es que empresas y provincias puedan complementarse, intercambiar tecnología, con apoyo nacional en financiación y soporte legal.
 


Esperan u$s1.000 millones de inversión y la generación de 2.200 puestos de trabajo directos y más de cuatro mil indirectos, que apunta a la sustitución de importaciones.

El acto se desarrolló en el Centro Cívico de la capital sanjuanino bajo extremos protocolos sanitarios, que restringieron la presencia de participantes para evitar polémicas en relación a la suba de casos en la tercera ola de covid. Así, solo estuvieron presentes representantes de empresas del sector de energías renovables y las comitivas oficiales del Presidente y de los gobernadores Uñac, Raúl Jalil (Catamarca), Arabela Carreras (Río Negro), Ricardo Quintela (La Rioja). El neuquino Omar Gutiérrez , en recuperación de covid, se conectó por videoconferencia mientras que por Mendoza participó el vice Mario Abed, quien llevó a la mesa el reclamo por la represa de Portezuelo, una megaobra de u$s1.023 millones cuestionada principalmente por La Pampa y cuya realización depende de un laudo presidencial que tiene plazo hasta el viernes. El atraso en el inicio del acto (estaba previsto a las 15.30 y comenzó a las 18) dejó poco margen para el planteo en la previa.

“El cambio climático es un problema muy serio. Argentina tiene un compromiso para enfrentar las consecuencias”, dijo Alberto Fernández quien arribó a San Juan acompañado por los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Ambiente, Juan Cabandié; además del secretario de Energía, Darío Martínez, y el secretario de Industria, Ariel Schale. El Presidente, además, afirmó la necesidad de desarrollar la minería ante los nuevos proyectos de electromovilidad, con foco en cobre y litio. “Queremos que haya energía renovable hecha en Argentina por argentinos. Eso se llama soberanía”, expresó Alberto Fernández.

 
Antes del acto, sobrevoló con Uñac el parque solar de Ullum y las viviendas construidas por Nación tras el terremoto de enero del año pasado.

Las empresas que firmaron el acta de conformación del clúster son: Parque Eólico Arauco SAPEM, La Rioja; EPSE, San Juan; EMESA, Mendoza; EC Energía de Catamarca SAPEM; ADI, Neuquén; y ERSA, Río Negro.

La localía sanjuanina se debió al liderazgo de esa provincia en energía solar y a la construcción de la primera fábrica integrada de paneles fotovoltaico. En ese marco, la empresa estatal sanjuanina EPSE rubricó un acuerdo marco de articulación con IMPSA, la firma rescatada el año pasado por el Estado nacional y el mendocino.

En tanto, en el acta firmada, se resalta que Nación “se compromete a activar, facilitar y completar las gestiones y tramitaciones en lo relativo a financiamiento, garantías y cauciones requeridos por cada provincia”. Y en el término de 30 días se deberá conformar el comité ejecutivo del organismo, con representación nacional, provincial y privada.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave

Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.

Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal

El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".