El Mundo14/01/2022

EEUU afirma que Rusia planea una operación para invadir Ucrania

La tensión aumenta entre Washington y Moscú tras alegar Estados Unidos que Rusia ha posicionado saboteadores en Ucrania con el fin de crear "un pretexto para una invasión". Un ataque que podría comenzar el mes que viene, según un alto cargo estadounidense.

"Rusia está sentando las bases para tener la opción de fabricar un pretexto para la invasión, incluso a través de actividades de sabotaje y operaciones de información, al acusar a Ucrania de preparar un ataque inminente contra las fuerzas rusas en el este de Ucrania", dijo un funcionario estadounidense, según publica The Guardian. "Tenemos información que indica que Rusia ya ha posicionado a un grupo de agentes para llevar a cabo una operación de bandera falsa en el este de Ucrania". "Los actores de influencia rusos ya comienzan a fabricar provocaciones ucranianas en las redes sociales y estatales", dijo el funcionario, y señaló que Rusia usó tácticas similares antes de la anexión de Crimea en 2014. La invasión militar podría comenzar entre mediados de enero y mediados de febrero, puntualiza la misma fuente.

Este nuevo detalle salta en la misma semana que ha fracasado la diplomacia para acabar con la crisis que provocó la concentración de más de 100.000 soldados de Rusia cerca de las fronteras de Ucrania y el mismo día que Kiev denunció un ciberataque masivo.

CIBERATAQUE MASIVO

Ucrania denunció un ciberataque masivo contra sitios web gubernamentales, entre ellos los del gabinete de ministros, los ministerios de Asuntos Exteriores, el de Emergencia y el Consejo de Seguridad. A primera hora de la mañana, en computadoras gubernamentales se podía leer: "Ucranianos, tened miedo y estad preparados para lo peor".

Kiev y sus aliados llevan meses dando la voz de alarma ante una posible nueva ofensiva militar rusa contra Ucrania. O sobre una injerencia de este tipo: cibernética y anónima.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania declaró a Reuters que es demasiado pronto para decir quién podría ser el autor pero recordó que los rusos habían estado detrás de ataques similares en el pasado.

Los hackers dejaron un mensaje: "Ucranianos. Toda la información sobre vosotros se ha hecho pública, tened miedo y esperad lo peor. Esto es por vuestro pasado, presente y futuro".

Desde la UE Josep Borrell admitió que no tenía datos sobre la autoría del ciberataque pero "ya se lo pueden imaginar", dijo a los periodistas el jefe de la diplomacia europea, en clara referencia a Rusia. La UE movilizará todos sus recursos para ayudar a Ucrania ante este ciberataque masivo. Además, el Comité Político y de Seguridad de la UE se reunirá de urgencia y estudiará cómo incluir a Kiev en programas europeos de ciberdefensa. La OTAN anunció también hoy que firmará un acuerdo de cooperación cibernética con Ucrania.

LÍNEAS ROJAS DE MOSCÚ

Rusia reaccionará si Estados Unidos se niega a aprobar las garantías de seguridad propuestas por Moscú. Es el aviso ruso del día, esta vez por boca del ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov.

"Rechazamos categóricamente la presencia de la Alianza Atlántica junto a nuestras fronteras", dijo Lavrov en una rueda de prensa en la que presentó el balance anual de su gestión. Un eventual ingreso de Ucrania en la OTAN sería cruzar "una línea roja" para Moscú. Según el canciller ruso, incluso si Ucrania permite que el bloque despliegue bases militares en su territorio, para Moscú sería también una línea roja.

Rusia no para de emitir mensajes de que se le está acabando la paciencia. "Percibimos el propósito de que todo se convierta en unas discusiones abstractas. Y, por supuesto, esperamos ver una reacción adulta, y así se lo dijimos con firmeza a los estadounidenses", dijo Lavrov durante su rueda de prensa anual. El canciller, además, agregó que la respuesta rusa a la negativa de Washington a garantizar la no expansión de la OTAN "dependerá de las propuestas que presenten los expertos militares al presidente de Rusia", Vladimir Putin. Lavrov evitó una vez más dar pistas sobre cómo sería el ataque ruso. Pero sí dijo que una posible respuesta de Moscú en caso de que fracasen las conversaciones de seguridad con Occidente implicaría el despliegue de equipo militar.

Rusia espera que las conversaciones sobre seguridad con Estados Unidos se reanuden después de la serie de reuniones de esta semana, pero eso depende de la respuesta de Washington a las propuestas de Moscú, advirtió Lavrov.

ESCALADA VERBAL

La semana de negociaciones con Rusia ha terminado con más amenazas y nuevos frentes abiertos. Moscú ha dejado caer la posibilidad de tener presencia militar más cerca de EEUU, en países como Venezuela o Cuba. Y Washington ha vuelto a poner encima de la mesa posibles nuevas adhesiones a la OTAN, esta vez en Escandinavia.

Lavrov se mostró indignado ante tal idea. "Los que estimulan la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN por todos los medios son los que menosprecian la soberanía [de estos países]", dijo al referirse a los comentarios sobre la posible entrada de estos país en la OTAN. Sólo los finlandeses y el pueblo sueco pueden decidir si sus Estados se adhieren a la OTAN, dijo Lavrov, que no mencionó al pueblo ucraniano en esta categoría.

"Rusia respeta la soberanía de Finlandia y Suecia y creemos que la política de neutralidad de estos estados hace una contribución importante en la arquitectura europea [de seguridad] y en garantizar la estabilidad en Europa", enfatizó el diplomático. El jueves, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la organización podría admitir a Finlandia y Suecia en el caso de que lo solicitaran. La secretaria de Estado adjunta norteamericana, Victoria Nuland, se pronunció en un sentido similar.

El Mundo

Te puede interesar

Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental

Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.

Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza

Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.

Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"

El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.

Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino

El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.

Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump

"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.

Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico

El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.