Argentina13/01/2022

El Plan Argentina Hace avanza con más de tres mil obras y proyectos en todo el país

Se finalizaron 434 obras, 1.192 están en ejecución y 1.505 son proyectos en circuito, a partir de un criterio federal que tiene en cuenta la cantidad de población de cada localidad y el porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas.

El Plan Argentina Hace -del Ministerio de Obras Públicas- avanza con 3.131 obras y proyectos en 1.442 municipios de 23 provincias con una inversión de $91.314,2 millones y la generación de 68.134 empleos desde su lanzamiento en enero de 2020, se informó este miércoles.

La iniciativa impulsa el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades, la participación comunitaria, la paridad de género, el desarrollo con inclusión social y la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, con el objetivo de llegar a los 2.300 municipios del país.

Ya se alcanzó la totalidad de los municipios de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Formosa, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego; y, a nivel general, se logró la cobertura de 63% del total de la meta.

Ya se finalizaron 434 obras, 1.192 están en ejecución y 1.505 son proyectos en circuito, a partir de un criterio federal que tiene en cuenta la cantidad de población de cada localidad y el porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), con una distribución equitativa en términos de inversión, precisaron desde el Ministerio de Obras Públicas.

Las obras y proyectos son presentados y ejecutados por las provincias y/o municipios, que, además, convocan a trabajadoras y trabajadores locales de PyMEs y cooperativas de trabajo o provisión de bienes y servicios, y cuentan con el seguimiento de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

Los proyectos incluyen obras de consolidación barrial (agua, saneamiento, conectividad urbana y pavimentación), equipamiento social (jardines, clubes barriales, centros de atención a la mujer y de atención primaria de salud), infraestructura productiva (rutas, vías de acceso y señalización) y fortalecimiento de las centralidades urbanas (renovación de calzadas, colocación de mobiliario urbano, iluminación y construcción de veredas).

Además de impulsar la reactivación de las economías locales, el Plan Argentina Hace sirvió como mecanismo para la gestión de proyectos requeridos por municipios de todo el país en contextos de emergencia.

Así, se ejecutaron 46 intervenciones de menor escala dentro de la Red de Emergencia Sanitaria Federal Covid-19 en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, San Luis y Santa Fe, para fortalecer la infraestructura existente; y 14 obras y proyectos de mejoramiento urbano en seis municipios de la Comarca Andina de Chubut afectados por incendios forestales en marzo de 2021.

Télam

Te puede interesar

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.

El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once

Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.

Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.