El Plan Argentina Hace avanza con más de tres mil obras y proyectos en todo el país
Se finalizaron 434 obras, 1.192 están en ejecución y 1.505 son proyectos en circuito, a partir de un criterio federal que tiene en cuenta la cantidad de población de cada localidad y el porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas.
El Plan Argentina Hace -del Ministerio de Obras Públicas- avanza con 3.131 obras y proyectos en 1.442 municipios de 23 provincias con una inversión de $91.314,2 millones y la generación de 68.134 empleos desde su lanzamiento en enero de 2020, se informó este miércoles.
La iniciativa impulsa el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades, la participación comunitaria, la paridad de género, el desarrollo con inclusión social y la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, con el objetivo de llegar a los 2.300 municipios del país.
Ya se alcanzó la totalidad de los municipios de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Formosa, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego; y, a nivel general, se logró la cobertura de 63% del total de la meta.
Ya se finalizaron 434 obras, 1.192 están en ejecución y 1.505 son proyectos en circuito, a partir de un criterio federal que tiene en cuenta la cantidad de población de cada localidad y el porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), con una distribución equitativa en términos de inversión, precisaron desde el Ministerio de Obras Públicas.
Las obras y proyectos son presentados y ejecutados por las provincias y/o municipios, que, además, convocan a trabajadoras y trabajadores locales de PyMEs y cooperativas de trabajo o provisión de bienes y servicios, y cuentan con el seguimiento de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
Los proyectos incluyen obras de consolidación barrial (agua, saneamiento, conectividad urbana y pavimentación), equipamiento social (jardines, clubes barriales, centros de atención a la mujer y de atención primaria de salud), infraestructura productiva (rutas, vías de acceso y señalización) y fortalecimiento de las centralidades urbanas (renovación de calzadas, colocación de mobiliario urbano, iluminación y construcción de veredas).
Además de impulsar la reactivación de las economías locales, el Plan Argentina Hace sirvió como mecanismo para la gestión de proyectos requeridos por municipios de todo el país en contextos de emergencia.
Así, se ejecutaron 46 intervenciones de menor escala dentro de la Red de Emergencia Sanitaria Federal Covid-19 en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, San Luis y Santa Fe, para fortalecer la infraestructura existente; y 14 obras y proyectos de mejoramiento urbano en seis municipios de la Comarca Andina de Chubut afectados por incendios forestales en marzo de 2021.
Télam
Te puede interesar
La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
Obra pública en baja: el Presupuesto 2026 destina menos recursos que 2024
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
ARCA amplió el plazo del impuesto al cheque
La prórroga excepcional alcanza a operaciones del 16 al 22 de septiembre y busca facilitar la gestión de agentes de percepción y liquidación.
Más de mil efectivos custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
Provincias piden más fondos pese al aumento de los ATN en el Presupuesto 2026
No satisfizo a los gobernadores el mensaje del presidente Javier Milei. Alarma en la Patagonia por la eliminación de subsidio del 50% del gas para los usuarios.