Boleto del colectivo: “No pueden trasladarse los costos inflacionarios al bolsillo de los usuarios”
El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta dijo que participará de la audiencia pública por el precio del transporte público de pasajeros que se llevará adelante mañana en Chicoana
Federico Núñez Burgos, como defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, participará de la audiencia pública por el precio del boleto del colectivo, que se llevará adelante este jueves en Chicoana. En este marco, el funcionario dijo que hay que buscar un equilibrio entre el precio de los servicios, la calidad en la prestación y en los ingresos promedios familiares. “No pueden trasladarse los costos inflacionarios al bolsillo de los usuarios”, argumentó.
Por Aries, el Defensor del Pueblo indicó que, desde el comienzo, el criterio que guía las participaciones en las audiencias públicas de la Defensoría es “encontrar un equilibrio entre el precio de los servicios, la calidad en la prestación y en los ingresos promedios familiares”.
“No podemos pensar en la existencia de servicios que tengan precios internacionales, con prestación de baja calidad y con los salarios promedios que tenemos en la Argentina”, agregó.
Además, explicó que el aumento del gasoil, el personal y el material rodante “impacta directamente en los costos que tiene Saeta”. En este sentido, remarcó que queda muy poco espacio allí para no trasladar los precios al público. “También vemos que el aumento de los salarios ha sido menor al aumento de los precios”, sostuvo.
Finalmente, Núñez Burgos dijo que la Defensoría del Pueblo se va a oponer a que haya una transferencia directa de los costos inflacionarios al bolsillo de los usuarios.
El boleto de colectivo hoy tiene un valor de $32 y la empresa Saeta solicitó a la AMT un aumento en el valor del pasaje del 30% y el precio se iría – en caso de ser aceptado el pedido de la empresa – a $42,60.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.