Política12/01/2022

Aníbal Fernández: "Lo que pasó con Mohsen Rezai me parece un espanto"

El ministro de Segurida cuestionó el accionar del embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, durante la asunción como presidente de Daniel Ortega.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dijo que le parece "un espanto lo que pasó con (Mohsen) Rezai". "Si hubiera sido el embajador no me hubiese presentado”, cuestionó el accionar del embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, durante la asunción como presidente de Daniel Ortega.

“Debió cumplirse el alerta roja de Interpol que hubiera permitido la detención. Este caso es muy gráfico, si yo hubiera sido el embajador no me hubiese presentado. He ido con el ex presidente Néstor Kirchner a Naciones Unidas y él no se quedó en ninguna reunión donde era posible que estuviera (Mahmud) Ahmadineyad, en aquel momento. La visión tiene que ser clara y contundente al respecto”, expresó el funcionario ante los medios acreditados en Casa Rosada, tras una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Un funcionario iraní acusado por el atentado a la AMIA participó del acto de reasunción del quinto mandato presidencial de Daniel Ortega en Nicaragua.

Se trata de Mohsen Rezai, sobre quien pesa un alerta roja de Interpol, por su presunta participación intelectual en el ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de 1994.

La Cancillería envió este martes una carta de queja a la Embajada de Nicaragua en el país con motivo de la presencia del funcionario iraní en la ceremonia de asunción, ocurrida el 10 de enero pasado en Managua.

“El gobierno argentino lamenta profundamente tomar conocimiento de la presencia en la República de Nicaragua del Sr. Rezai, debiendo recordar que sobre este último pesa una orden de detención internacional", comienza el texto enviado por la cartera que comanda Santiago Cafiero.

El escrito remarca que Rezai "se encuentra imputado en el marco de la causa que investiga el peor atentado terrorista que la República Argentina ha sufrido en su territorio y que costó la pérdida de 85 ciudadanos argentinos y cientos de heridos, acaecido el 18 de julio de 1994 en contra de la sede de la AMIA /DAIA”.

Ámbito.com

Te puede interesar

Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto

La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.

Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina

En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.

Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada

La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.

Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.

El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz

El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.