Boric: "Se acabó la lógica del compadrazgo, el amiguismo y el cuoteo"
En una entrevista periodística el presidente electo de Chile adelantó un gabinete que hará lugar a “la generación nueva que entra a la política” pero incluirá también a dirigentes “con experiencia de Estado y de vida”.
El electo presidente de Chile, Gabriel Boric, prometió un gabinete que hará lugar a “la generación nueva que entra a la política” pero incluirá también a dirigentes “con experiencia de Estado y de vida” y afirmó que en el nombramiento de ese equipo terminará con “la lógica del compadrazgo, del amiguismo y del cuoteo”.
"El otro día veía los datos: de los últimos seis presidentes de Chile, desde (Eduardo) Frei, el rango de los años de nacimiento de los presidentes es entre 1938 y 1952 y de eso pasamos a 1986; o sea, acá hay una nueva generación de jóvenes que entra en política que va a ser muy importante", destacó en una entrevista publicada este domingo por el diario El Mercurio.
“Todo líder que se vuelve imprescindible termina siendo un mal liderazgo”.
Adelantó que buscará combinar esas llegadas con la labor de “gente con experiencia, que tenga experiencia en el Estado y de vida, que puedan complementar”, y celebró la “plena libertad” para armar el gabinete que le dieron los partidos que integran la coalición con la que ganó las elecciones.
Aunque insistió que no será un equipo “cuoteado”, sí dejó en claro que hará un análisis “desde la perspectiva de un equilibrio de las fuerzas” que lo respaldan, y dio por hecho que será también “un gabinete que va a tener gente independiente”.
Garantizó además que escuchará los pareceres de las regiones porque a él mismo, como ciudadano de la Región de Magallanes, le molestaba “cuando se veía que los gabinetes se nombraban desde Santiago".
“Terminaremos con la lógica del compadrazgo, del amiguismo y del cuoteo. Ningún senador, ningún diputado me ha exigido nada y creo que todos entienden que esa no va a ser la manera en que hagamos las cosas, pero sí vamos a tener un diálogo y conversación para que sea funcional a los intereses de la región", recalcó Boric.
A casi dos meses de jurar el cargo –el 11 de marzo-, el electo mandatario le dio una entrevista a un medio regional, el Diario de Concepción, en la que propuso a los chilenos “hacerse parte de este proceso de transformación en el que se cuidará lo que avanzamos como país y, a la vez, se emprenderán transformaciones que son estructurales y que van a requerir la buena voluntad de los diferentes sectores”.
Finalmente, instó a “no idealizar personas”, porque “todo líder que se vuelve imprescindible termina siendo un mal liderazgo”.
“Acá no se trata de la concentración de poder ni expectativas en una sola persona, sino en un proyecto político. Para mí, la política tiene sentido, tal como la felicidad, cuando es compartida, cuando es colectiva", concluyó.
Te puede interesar
Fallo informático causó caos en aeropuerto de España: largas colas y vuelos perdidos
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Detectaron más de dos mil bidones radiactivos en el Atlántico
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Israel desmanteló una célula terrorista vinculada a Irán en Siria
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
China exige controlar la reencarnación del Dalái Lama y tensa la disputa con el Tíbet
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Costa Rica pide retirar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves en caso de corrupción
El mandatario está acusado de corrupción por presuntamente forzar un pago irregular de 32 mil dólares a su exasesor. El Congreso definirá si puede ser juzgado.
México reportó más de 2.900 casos de sarampión
El Ministerio de Salud concentra operativos en Chihuahua, amplía la vacunación y despliega brigadas móviles ante el avance del virus vinculado a brotes en EE.UU. y Canadá.