Argentina09/01/2022

“La única condición para acordar con el FMI es que el país pueda seguir creciendo", dice Manzur

El jefe de Gabinete de la Nación explicó cuáles son las claves del acuerdo entre el Gobierno nacional y el organismo internacional de crédito, por un crédito que tomó la gestión de Mauricio Macri por U$S45 mil millones

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, subrayó que "la única condición para acordar con el Fondo Monetario Internacional es que el país pueda seguir en este sendero de crecimiento", planteó que "la deuda heredada del gobierno de (Mauricio) Macri es un problema muy grave de toda la Argentina, no de un sector", e insistió en el "firme" rechazo a un programa de ajuste porque, explicó, "eso recaería sobre los sectores más vulnerables".

Con esa definición se refirió a la necesidad de defender el crecimiento económico, una prioridad sobre la que volvió varias veces a lo largo de esta entrevista exclusiva con Télam, y que en 2021 se reflejó en el alza del 10% de la actividad, en la baja del desempleo (de 8,2% al cierre del tercer trimestre, según el Indec) y en la exportación de "volúmenes que hace años no se lograron".

Esos logros, puntualizó, se relacionan con otro objetivo central del gobierno del Frente de Todos (FdT): "Mejorar los indicadores de pobreza a pasos cada vez más rápidos".

"Lo que se busca es acordar, lo que se quiere es acordar, la decisión política del Gobierno argentino, tal cual lo expresa el Presidente, es acordar. Lo único que pide la Argentina es poder seguir creciendo, ese es el punto central", remarcó sobre las tensas tratativas con el FMI apenas iniciado el reportaje, el primero que concedió desde que Alberto Fernández lo designó ministro coordinador. 

Las cuestiones que desvelan al Ejecutivo para los próximos dos meses, sobre todo el desenlace de la renegociación con el organismo, se fueron sucediendo en una charla que se realizó en una mañana soleada y con la ciudad semivacía -el reloj marcaba las 7- en su despacho del primer piso de la Casa Rosada, donde las ventanas del ala norte, las que se abren sobre la explanada de Rivadavia, exhibían una postal solitaria del Centro Cultural Kirchner.

La entrevista forma parte de la serie de diálogos que esta agencia mantiene con los ministros del  Gabinete Nacional para realizar un balance de gestión y puntualizar las metas de 2022.

En el abordaje del tema deuda, el diálogo con el jefe de Gabinete incluyó una mención al rol de Estados Unidos y su incidencia en la postura del FMI frente al crédito otorgado a la Argentina en 2018.

Durante la reunión con los gobernadores el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que existen diferencias con algunos accionistas de peso en el organismo -EEUU es el mayor- por la velocidad con la que el país debería aplicar un programa de reducción del déficit.

"Yo no tengo dudas de que, si aceptan las condiciones de respetar que Argentina pueda seguir creciendo a los niveles normales que hoy requiere nuestra economía para sacar a mucha gente que hoy está en una situación difícil y vulnerable, se va a llegar a un acuerdo", analizó Manzur sobre ese punto, aunque previamente recordó que cualquier cronograma de repago de la deuda con el FMI "excede los mandatos constitucionales de los actos electorales", por lo que convocó a "buscar soluciones" a través del "diálogo, la apertura y la búsqueda de consenso" entre todos los sectores políticos.

Te puede interesar

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.