Marocco asegura que hay inversiones frenadas por la falta de acuerdo con el FMI
El Vicegobernador explicó que en la reunión con Nación se expuso la situación de varias provincias – entre ellas, Salta - en cuanto a las inversiones; la demora en el acuerdo con el Fondo paralizó proyectos productivos perjudicando a regiones completas.
Por Aries, el vicegobernador salteño, Antonio Marocco, destacó la reunión mantenida con representantes de la cartera económica nacional y explicó que, en el encuentro, más allá de pasarse en limpio el estado de la negociación con el FMI, se puso sobre el tapete la situación que atraviesan las provincias en cuanto a las inversiones.
“El gobernador de Neuquén lo explicó. La minería en Salta está en la misma situación”, indicó.
En este contexto, parte de la discusión política en Argentina pasa por quién tomó la deuda y es en ese marco donde oposición y oficialismo se disparan con munición gruesa.
“Yo no voy a mirar quién tomó la deuda, hay que mirar para adelante. De todas formas, el presidente lo dijo; el gobierno anterior dejó esta deuda. Ahora, el problema es buscar la mejor negociación y mi impresión es que estamos muy cerca del acuerdo. El futuro del país demanda este camino”, sostuvo Marocco.
Retomando el punto anterior, el Vicegobernador advirtió que regiones enteras tienen puestas sus esperanzas en la llegada de inversiones que puedan motorizar las economías provinciales.
“Jujuy, por ejemplo. El tema es que cuando uno es deudor”, definió.
Para Marocco, hay que observar el gesto del presidente: juntó a todo su equipo económico con los gobernadores provinciales de todo el arco político, sin fotos ni especulaciones políticas.
“Tenemos que hacer crecer la calidad institucional. Esta fue una muy buena reunión con el ministro Guzmán y esto debe ser una cuestión natural. Tenemos un país en pospandemia con un crecimiento notable. Los comerciantes de Salta, por ejemplo, no quieren cerrar los feriados para recuperar terreno; todos quieren tener abiertas sus puertas y trabajar, entonces, esa recuperación quiere seguir camino”, finalizó.
Te puede interesar
Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.