Turismo04/01/2022

Cuatro millones de turistas fueron beneficiarios directos del Previaje

La secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, aseguró este martes que "cuatro millones de turistas fueron beneficiarios directos del Previaje", lo que representó "un impulso y un incentivo para que muchas familias pudieran conocer el país".

En declaraciones a Radio Provincia, la funcionaria nacional dijo que viajar "es una de las mejores inversiones que podemos planificar, por eso el sector privado tiene que estar preparado y mantener los precios", y precisó que apoyar la actividad turística "es un compromiso y una decisión del Estado Nacional".

En ese sentido, reveló que "hubo aumentos en el sector turístico, y por ese motivo están los controladores".

  
El programa representó "un impulso y un incentivo para que muchas familias pudieran conocer el país".

"Las personas tienen que denunciar los abusos, mientras tanto nosotros vamos a seguir controlando y sancionando a quienes perjudiquen el bolsillo de los argentinos", aseguró.

En relación al Previaje, Martínez enfatizó que "todo el Estado hace un gran esfuerzo para poder realizar el reembolso del viaje, por eso hay que cuidar este programa".

Por otra parte, detalló que "muchos lugares llegaron al 100 % de ocupación, y son números más importantes en volumen en comparación con la prepandemia. Se fue un poquito el miedo, hubo todo un proceso de vacunación y la gente nos acompaña".

  
Anunciaron que "todo el Estado hace un gran esfuerzo para poder realizar el reembolso del viaje, por eso hay que cuidar este programa".

La funcionaria adelantó que "va a ser una temporada récord, histórica, y por eso tenemos que trabajar codo a codo con el sector privado".

En cuanto a la implementación del pase sanitario, dijo que "queda a criterio de cada jurisdicción. Si el sector privado lo quiere pedir podrá hacerlo, eso no se va a poder evitar, es una medida de cuidado y es un criterio que está permitido".

Te puede interesar

Avanza la obra en el puente sobre el río Vaqueros y La Caldera espera más turistas en verano

El intendente Diego Sumbay destacó el avance en la construcción del nuevo puente sobre el río Vaqueros y adelantó que la pileta del camping Quitilipi se habilitará en noviembre.

El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá

Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.

Advierten que viajar a Salta puede costar más que ir a Brasil

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.

Turismo en el Milagro: hubo movimiento, pero el consumo fue menor que otros años

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.

Conectividad y calidad: el desafío turístico de Salta

Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.

Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja

El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.