Salud01/01/2022

Con dos dosis de las vacunas el riesgo de internación por Ómicron es un 65% menor que por Delta

El riesgo de ser hospitalizado por la variante Ómicron del coronavirus es alrededor de un tercio del provocado por la variante Delta, según un nuevo análisis de datos publicado este viernes por la autoridad sanitaria del Reino Unido.

La Agencia de Seguridad Sanitaria dijo en un informe técnico que las tres dosis de la vacuna anticovid reducen el riesgo de hospitalización con Ómicron en un 81% en comparación con las personas que no tienen ninguna inmunización. Este porcentaje se reduce al 65% con las dos dosis, según la cadena de noticias CNN.

Sin embargo, "la efectividad de la vacuna frente a los casos sintomáticos con la variante Ómicron es significativamente menor que con la variante Delta y se reduce rápidamente", según la conclusión de la investigación hecha entre el 23 y el 29 de este mes con más de 198.000 personas contagiadas con Ómicron en Inglaterra.

El informe, además, relevó que ya hay 815 personas internadas con la variante Ómicron en Inglaterra, aunque aclaró que aún necesitan más información para saber si las internaciones serán igual de largas y difíciles que con la variante Delta o la Manaos.

Te puede interesar

Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta

La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.