El Mundo27/12/2021

El mundo llora la muerte de Desmond Tutu

Luego de conocida la noticia de su muerte, gobernantes, líderes religiosos y activistas por los derechos humanos recordaron con elogios la inconmensurable figura del arzobispo sudafricano. Dalai Lama, Boris Johnson y Barack Obama fueron de los primeros en expresar sus cualidades.

Gobernantes, líderes religiosos y activistas por los derechos humanos recordaron con elogios la inconmensurable figura del arzobispo sudafricano Desmond Tutu luego de conocida la noticia de su muerte, a los 90 años.

Murió Desmond Tutu, el arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz que luchó contra el apartheid

Las siguientes son algunas de las reacciones que generó su fallecimiento.

-Barack Obama, expresidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz: Tutu "fue un mentor, un amigo y una brújula moral para mí y muchos otros. Un espíritu universal, el arzobispo Tutu se basó en la lucha por la liberación y la justicia en su propio país, pero también se preocupó por la injusticia en otras partes. Su calor humano y su compasión nos han dejado un mensaje espiritual para la eternidad".

-Dalai Lama, líder espiritual de los budistas: "La amistad y el vínculo espiritual entre nosotros era algo que valorábamos. El arzobispo Desmond Tutu estuvo dedicado por entero a servir a sus hermanos y hermanas y al bien común. Fue un auténtico activista por los derechos humanos, humanitario y comprometido".

-Boris Johnson, primer ministro británico: “Me entristece profundamente enterarme de la muerte del arzobispo Desmond Tutu. Fue una figura crítica de la lucha contra el apartheid y en el esfuerzo por crear una nueva Sudáfrica. Será recordado por su liderazgo espiritual y su buen humor irreprimible".

-Shenilla Mohamed, directora ejecutiva de Amnistía Internacional para el Sur de África: Tutu "nunca tuvo miedo de denunciar a violadores de los derechos humanos, sin importar quiénes fueran, y su legado debe ser honrado continuando su trabajo para garantizar la igualdad para todos".

-Justin Welby, arzobispo de Canterbury, líder espiritual de los anglicanos: "La muerte del arzobispo Desmond Tutu (siempre conocido como 'Arch') es una noticia que recibimos con profunda tristeza, pero también con profunda gratitud al reflexionar sobre su vida. El amor de Arch transformó las vidas de políticos y sacerdotes, habitantes de zonas deprimidas de Sudáfrica y líderes mundiales. El mundo es diferente por este hombre".

-Bernice King, hija menor del reverendo Martin Luther King Jr: "Me entristece enterarme de la muerte de un sabio global, activista de derechos humanos y poderoso peregrino en la tierra...Un enorme, influyente anciano es ahora un ancestro eterno que nos mira. Y somos mejores porque estuvo aquí".

-Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda y presidenta de The Elders (Los Ancianos o Los Mayores), un grupo independiente de líderes mundiales y activistas de derechos humanos: “Estamos todos devastados por la pérdida del arzobispo Desmond Tutu. Los Ancianos no serían quienes son hoy sin su pasión, compromiso y aguda brújula moral. Me inspiró a ser 'prisionera de la esperanza', en su frase inimitable. Arch fue respetado en todo el mundo por su dedicación a la justicia, la igualdad y la libertad. Hoy lamentamos su muerte, pero afirmamos nuestra determinación de mantener vivas sus creencias".

-Mohamed ElBaradei, exvicepresidente de Egipto y premio Nobel de la Paz: Tutu fue "una voz poderosa y valiente por la no violencia, la reconciliación y la paz. Lo extrañaremos mucho en nuestro mundo atribulado. Puede él descansar en paz."

-Fawzi Barhoum, portavoz del grupo islamista palestino Hamas: “Desmond Tutu (fue) uno de los símbolos de la lucha contra la injusticia y el apartheid, y es un destacado defensor de la causa palestina. Por lo tanto, hacemos un llamado a todas las personas libres del mundo y a todos aquellos que aman a Palestina a seguir sus pasos, apoyar y defender a nuestro pueblo palestino, defender sus causas justas y exponer los crímenes de ocupación".

-Mohammed Shtayyeh, primer ministro del Gobierno autónomo palestino: La muerte de Tutu fue “una pérdida para la justicia, la verdad y la paz en el mundo. ... Amaba a Palestina y Palestina lo amaba a él".

-Joe Biden, presidente de Estados Unidos: "Tutu siguió su vocación espiritual de crear un mundo mejor, más libre y más igualitario". Tuvo "valor y claridad moral" para luchas contra el apartheid y su legado tendrá "eco a través de los tiempos".

-António Guterres, secretario general de la ONU: Tutu fue "una fuente de inspiración para generaciones de todo el mundo" y "un faro de la justicia social, la libertad y la resistencia no violenta". Su muerte "deja un enorme vacío en la escena internacional y en nuestros corazones".

Télam

Te puede interesar

Japón rompió un récord mundial de velocidad de Internet

Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.

Japón rompió un nuevo récord mundial en velocidad de conexión a Internet

Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.

Uruguay convocó a embajadores de Alemania y Francia por el rechazo a los nuevos pasaportes

La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.

Venezuela denunció que EE.UU separó de sus madres a otros cuatro niños migrantes

Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.

Taiwán probó sus tanques Abrams en simulacro clave ante una posible invasión china

El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.

Trump impuso un arancel del 50% a Brasil por el juicio contra Jair Bolsonaro

El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.