Diputados de la oposición firmaron un comunicado contra el pase sanitario
Entre los firmantes se encuentran los libertarios Javier Milei y José Luis Espert y los macristas Pablo Torello y Fernando Iglesias, quienes argumentan que "no existe fundamento científico que avale tal medida ante la actual situación sanitaria".
Un grupo de diputados opositores, entre ellos los libertarios Javier Milei y José Luis Espert y los macristas Pablo Torello y Fernando Iglesias, firmaron este miércoles un comunicado en rechazo al pase sanitario ya vigente en cinco provincias del país y a implementarse en todo el territorio nacional a partir del 1 de enero para incentivar a la población a vacunarse ante el avance de contagios de Covid-19 en el país.
Entre los argumentos planteados en el comunicado conjunto se destaca que "no existe fundamento científico que avale tal medida ante la actual situación sanitaria" y la no obligatoriedad de la vacunación.
Asimismo, los diputados sostuvieron que la implementación del pase sanitario "sólo crearía una nueva situación caótica y de pérdida de credibilidad de las instituciones, así como gastos millonarios de las arcas del estado".
El comunicado fue difundido en redes sociales momentos antes que el Ministerio de Salud de la Nación diera a conocer en el último parte un aumento significativo de los casos, con un total de 11.121 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas en Argentina y 11 fallecidos.
Los diputados opositores también advirtieron que la medida "violenta lo regulado en la Carta Magna, atenta contra lo establecido en el Código Civil y Comercial y se evidencia en colisión con el Código Penal" y agregaron que "transgrede las leyes 27491, 27573 y 26529".
Y expusieron que "inquirir, controlar, aterrorizar y discriminar son prácticas 'regresivistas' que no fueron aplicadas en ningún período democrático y mucho menos cuando hubo situaciones de emergencia sanitaria 'reales' ".
Además, señalaron que "la intimidad y privacidad de los actos individuales debe ser protegida y respetada por todos, y principalmente por el Estado".
El documento está firmado por 19 diputados, entre ellos, Javier Milei (La Libertad Avanza), José Luis Espert (Avanza Libertad), Carolina Píparo (Avanza Libertad), Pablo Torello (PRO), Gerardo Milman (PRO), Fernando Iglesias (PRO), entre otros.
Te puede interesar
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.