Política20/12/2021

Diciembre de 2001: Escudero resalta que ahora hay una red de contención social

La Convencional Constituyente, Sonia Margarita Escudero, recordó la crisis que se vivió en diciembre de 2001, y sus consecuencias.

Por Aries, Escudero recordó que la convertibilidad comenzaba a caerse y generar “bolsones de pobreza”, en un país que no tenía una red de contención social como ahora, ni programa que contuvieran a la ciudadanía afectada por la situación.

A esta situación se sumó el Corralito financiero, y terminó generando un estrés social.

En este contexto social, el presidente de la Nación en este momento, Fernando De la Rúa, declarar el Estado de sitio, haciendo que la gente salga a las calles a protestar y se generó así la represión.

A 20 años de aquella época, Escudero señala hoy tenemos una red de contención social que no existía, y también un debate parlamentario importante.

“La situación de hoy no es la misma”, recuerda la senadora nacional mandato cumplido.

Agrega que la situación de los bancos hoy muestra una solidez, a diferencia de lo que existía.

Escudero finalizó pidiendo que la ciudadanía se involucre más y participe.

Te puede interesar

Marocco adelantó que trabaja en la posibilidad de una nueva Reforma Constitucional

El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.

“Titiritero”: Pagano apuntó contra Martín Menem tras el cruce con Lemoine

La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.

Una auditoría del Gobierno sostiene que ANDIS pagó 30% más por medicamentos

Son datos preliminares en un estudio sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.

El Concejo Deliberante aceptó la renuncia de Martín Del Frari

El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.

Un proyecto sobre discapacidad despertó el debate en el Concejo Deliberante de la ciudad

La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.

El Gobierno responsabilizó al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora

El jefe de Estado y los principales dirigentes y funcionarios de La Libertad Avanza hablaron sobre el ataque que sufrió la caravana por el conurbano y apuntaron contra el principal partido de la oposición.