La inflación de noviembre fue del 2,5% y en lo que va del año suma el 45,4%
El Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes pasado y el porcentaje final fue inferior al que proyectaban los privados
El Índice de Precios al Consumidor de noviembre se desaceleró con fuerza al ubicarse en torno al 2,5% y marcar el menor registro del 2021 junto con agosto. De acuerdo a los datos que brindó el organismo, el acumulado del año fue del 45,4% y la medición interanual fue del 51,2%. Los privados proyectaban que la inflación del mes pasado iba a rondar el 2,9% y el 3,2%, pero se ubicó por debajo de aquellas mediciones.
Según consignó Ambito, las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron Restaurantes y hoteles, que subieron un 5%, y Prendas de vestir y calzado, que aumentó un 4,1%. Por su parte, Equipamiento y mantenimiento del hogar ascendió un 2,7%, y fue la tercera división con mayor alza en noviembre, en la que incidió, entre otras cosas, la paritaria del personal de casas particulares.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual frente a los 3,4% en octubre, la baja se produce luego de la implementación del programa Precios Cuidados impulsado por la Secretaria de Comercio.
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas se desaceleró con respecto al mes pasado. Lo que más aportó en la división fue, principalmente, el aumento de Carnes y derivados y, en menor medida, de Pan y cereales. "Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres, dentro de la que se destacó la disminución del precio del tomate", sostuvo el INDEC.
El IPC Núcleo se ubicó en torno al 3,3% y subió 0,1% con respecto a octubre. Por su parte, Estacionales creció 0,5%. En tanto la categoría Regulados registró un aumento de 1% en el período pero desaceleró con respecto al mes pasado ya que en octubre se ubicó en el 1,9%, con subas en electricidad, y en menor medida que en septiembre, en transporte público en el interior del país.
Por otra parte, según el Presupuesto 2022, la tasa de inflación interanual punta a punta está pactada en 33% para el año siguiente, 19 puntos debajo del REM. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que la reducción de la inflación sea lo más rápido posible, entendiendo que resolver esta problemática requiere atacar múltiples problemas que la generan", expresó el titular de Hacienda, Martín Guzmán durante su exposición en el Congreso Nacional.
Te puede interesar
Encontraron los cuerpos de padre e hijo, desaparecidos en un viaje de pesca
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
Missing Children Argentina: aumentan las denuncias por menores de 12 años
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet, presidente de la entidad.
Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.