Sociedad10/12/2021

El pañuelo de las Abuelas de Plaza de Mayo estará presente en Naciones Unidas

Un pañuelo blanco obsequiado por Estela de Carlotto, será enmarcado y exhibido en las oficinas de las Naciones Unidas, donde la Argentina ejercerá la presidencia del Consejo de DDHH en Ginebra, Suiza.

Un pañuelo blanco obsequiado por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, será enmarcado y exhibido en las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde la Argentina ejercerá la presidencia del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.

El obsequio se dio en el marco del encuentro encabezado en la tarde de este jueves en el Palacio San Martín por el canciller Santiago Cafiero con los organismos de Derechos Humanos del país y el representante Permanente de la República Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Federico Villegas Beltrán.

Las allí presentes

Además de la citada Estela de Carlotto, estuvieron presentes Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Manuel Gonçalves Granada, de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad; Verónica Torras, de Memoria Abierta; Silvana Turner del Equipo Argentino de Antropología Forense; Paula Litvachky y Camila Maia, del Centro de Estudios Legales y Sociales; Tete Piñeiro y Micaela Bracco, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; y Paola García Rey, de Amnistía internacional.

Sobre la reunión

En la reunión se trabajó en la agenda que impulsará la Argentina cuando ejerza durante todo el año que viene la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde fue elegida por primera vez en la historia, y por aclamación, por los 47 países miembros.

Posteriormente comenzó en el Palacio San Martín la muestra del Museo Sitio Esma "Memoria Argentina para el Mundo Patrimonio del Nunca Más", que contó también con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

Allí Cafiero afirmó que “la pelea por los derechos humanos es permanente" y añadió: "La damos todos los días, con nuestra historia, con nuestro presente y la queremos dar hacia el futuro".

"Tenemos que seguir mostrando, a través de nuestras embajadas en el mundo, el trabajo que se ha hecho, el compromiso de nuestro país por los derechos humanos y necesitamos todos los resortes del Estado y de la ciudadanía para que acompañen esta política”, señaló el canciller.

La candidatura de la Argentina para la declaración del Museo Sitio ESMA como patrimonio Unesco "permite reflexionar y vemos todo un trabajo de recuperación de memoria que se ha hecho, además de la necesidad de exportar esta memoria al mundo. Tenemos que exportar la memoria argentina al mundo”, sostuvo Cafiero.

Por su parte, Pietragalla Corti señaló que "la política de Derechos Humanos en Argentina es una política para exportar, para poder contarle al mundo lo que nos costó, pero cómo también se pudo llegar a las reparaciones integrales a todas las víctimas del terrorismo de Estado”.

"Que este Museo ex ESMA pueda ser declarado patrimonio Mundial de la Unesco es hoy el interés supremo que tenemos desde la política exterior, tanto desde Cancillería como desde la Secretaría de Derechos Humanos”, manifestó el secretario de Derechos Humanos.

Télam

Te puede interesar

La trágica historia de Héctor Oesterheld, el autor de El Eternauta

Desaparecido por la dictadura en 1977 junto a su familia, Héctor Oesterheld es uno de los más grandes escritores que dio el mundo de la historieta en Argentina.

Se conmemoran 43 años del hundimiento del ARA General Belgrano

El ataque británico al buque fue ordenado hace 43 años por Margaret Thatcher. Provocó casi la mitad de las bajas sufridas por la Argentina en medio de la Guerra de Malvinas.

La falta de estabilidad financiera amenaza la libertad de prensa

Reporteros Sin Fronteras alertó de que la falta de estabilidad financiera y el debilitamiento económico supone la principal amenaza para la libertad de prensa en todo el mundo.

A 80 años del final de Hitler, el monstruo que aterró al mundo

Había tenido al mundo en un puño. En su bunker de Berlín, diseñado para proteger la impunidad criminal de la cruzada nacionalsocialista, se consumaba la escena del derrumbe para alivio de la Humanidad.

Advierten de una nueva estafa con falsos beneficios para jubilados en Facebook

A través de una aplicación que les solicitan descargar para acceder a descuentos o facilidades, incluso en medicamentos, toman el control de los dispositivos y así llegan a vaciar sus cuentas bancarias o billeteras virtuales vinculadas.

Día del animal: ante el contacto con especies silvestres, recomiendan no dañarlas y evitar el mascotismo

El veterinario Daniel Daldoz advirtió por los crecientes casos de maltrato contra animales. “Con cualquier tipo de animal debe regir el respeto”, indicó.