Argentina02/12/2021

Autorizan a un preso a trabajar en forma remota para una empresa privada

La jueza de ejecución penal María Jimena Monsalvel habilitó al detenido a trabajar desde el penal de Devoto, tras un pedido de la Unidad de Letrados Móviles de la Defensoría General de la Nación (DGN).

Una jueza autorizó a un preso a trabajar de manera remota para una empresa privada desde la cárcel de Devoto, donde se encuentra detenido, se informó en los tribunales.

Las tareas en relación de dependencia para la empresa editorial “IJ International Legal Group” fueron autorizadas días atrás por la jueza de ejecución penal María Jimena Monsalve, a partir de un pedido de la Unidad de Letrados Móviles de la Defensoría General de la Nación (DGN).

Un comunicado del área de Prensa y Difusión de ese ministerio público consignó que se trata de “un caso sumamente excepcional, en el que un actor privado pretende colaborar con el proceso de reinserción social de un detenido, brindándole una herramienta fundamental como lo es un trabajo remunerado”.

Agregó que “ahora el Servicio Penitenciario Federal (SPF) deberá suministrar al condenado una conexión de internet estable y coordinar con el personal de la empresa la entrega de las herramientas para las labores” (computadora y teléfono fijo) y “habilitar un día para que el detenido reciba la capacitación necesaria y asignarle un lugar adecuado para realizar el trabajo”.

El documento, que mantuvo en reserva la identidad del preso, destacó que la jueza “dio intervención a la del SPF, María Laura Garrigós, para que impulse el cumplimiento de su disposición e informe sobre las gestiones realizadas al respecto”.

Monsalve decidió ponderando las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de Reclusos (Reglas Mandela) que, en relación al trabajo de los detenidos, señalan que la organización y los métodos penitenciarios deberán asemejarse todo lo posible a los que se aplican fuera del establecimiento carcelario, para preparar a los reclusos para las condiciones normales del trabajo libre.

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.