Salta01/12/2021

Trabajadoras de Espacios Públicos iniciaron huelga de hambre en el CCM

Este miércoles, a los 43 trabajadores suspendidos del área ya no les permitieron ingresar a las oficinas de Alvarado 735 y, además, les comunicaron que los borraban del sistema electrónico que rige el ingreso y egreso al organismo.

Por Aries, María, inspectora de Espacios Públicos de la Ciudad, indicó que tomó la decisión de emprender una huelga de hambre – junto a otra compañera – en el CCM a raíz las suspensiones en el área donde se desempeña. 

“Queremos una respuesta, no queremos estar sin trabajo, no sabemos si conservamos nuestra fuente o no y no podemos estar así”, sostuvo la trabajadora.

Explicó que, ayer, les comunicaron que los 43 trabajadores suspendidos ya no podían ingresar a las oficinas de Alvarado 735 y que, de hecho, habían borrado sus nombres y huellas del sistema electrónico que controla el ingreso y egreso. 

Por su parte, Luis Rodríguez, secretario Adjunto de SIMUSA, denunció que la Municipalidad ya presentó una lista con 40 nuevos contratos para suplantar a los trabajadores suspendidos. 

“Ya están cumpliendo funciones de inspectores y no les dieron ni un curso de capacitación. El tema de los ambulantes es complicado, hay que saber manejarse en ese ámbito, lo sé porque trabajé 38 años en esa sección”, relató el dirigente.

Concluyendo, advirtió que, con las acciones tomadas, la Municipalidad está violando el convenio colectivo de trabajo.

“Están suspendiendo también a delegados que tienen fueros gremiales”, advirtió Rodríguez.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.