Salta29/11/2021

Pulleiro se hizo pasar por Ministro de Seguridad y con recursos del Estado hizo una expedición al Llullaillaco

Después de casi un mes de haber sido desplazado del Ministerio de Seguridad, Pulleiro encabezó una expedición el Lullaillaco con grupos especiales de policías, personal del Samec y hasta de Patrimonio Cultural.

El lunes 25 de octubre, el Gobierno de la Provincia anunció que separaba del cargo de Ministro de Seguridad al Coronel (R) Juan Manuel Pulleiro y casi un mes después, encabezó una expedición al Lullaillaco con recursos del propio estado al que ya no pertenecía.

Sin tener la autoridad, Pulleiro dispuso de una camioneta oficial, policías del Grupo Operativo de Rescate de Altura (GORA), bomberos y hasta el director del Programa QHAPAC ÑAN de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, Christian Vitry.

Incluso, en las actas del expediente que autorizó el viaje (expediente SiCE N° 44-245961/21-0), se detalló quiénes viajaron junto al exministro, cómo se dividieron las comisiones y hasta las comunicaciones que mantuvieron donde se citaba el mandato de Juan Manuel Pulleiro.

Aunque son muchas las imágenes que se tomaron en la expedición, el exministro buscó cuidadosamente no ser captado por ninguna cámara fotográfica. Sin embargo, las comunicaciones radiales que se realizaron en preservación de la comitiva que encabezó Pulleiro fue citado numerosas veces. Y, incluso, una de las imágenes que forman parte del expediente puede observárselo vestido de amarillo y con un teléfono al oído. 

Hasta el momento, quien ya era ministro de Seguridad y Justicia del Gobierno de Salta, Abel Cornejo, no habló del asunto y fuentes cercanas reconocieron que desconocía el viaje del exministro. Tampoco el jefe de la policía, José Alberto Ibarra, explicó quién dispuso los recursos y el personal especializado a favor del viaje que encabezó Juan Manuel Pulleiro. 

Te puede interesar

“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar

El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.

Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.