Argentina26/11/2021

Viajes al exterior: aumentó el precio para sacar el pasaporte y ahora vale más del doble

En tanto el “exprés” de $2.650 pasa a costar $3.500. La medida ya entró en vigencia a partir de este viernes 26 de noviembre que fue publicada en el Boletín Oficial.

El Gobierno aumentó el precio para sacar el pasaporte: en su tarifa normal ,pasa de $ 1500 a $4000, lo que implica un incremento de casi el 70%. La medida entró en vigencia este viernes 26 de noviembre, al mismo tiempo que prohibieron a las empresas ofrecer cuotas para vender pasajes al extranjero.

 

Cuánto cuesta el pasaporte tras el aumento de precio

  • Pasaporte regular: $ 4.000
  • Pasaporte al instante $ 25.000
  • Pasaporte excepcional para extranjeros: $ 4.000
  • Documento de viaje para apátridas: $ 4.000
  • Documento de viaje para refugiados: $4.000

La actualización de las tarifas también abarca la realización de otros trámites de ese tipo. Es que el pasaporte “exprés”, es decir, el documento solicitado de urgencia para tenerlo en un plazo estimado de 48 a 96 horas hábiles tiene un valor de $3.500. Hace un día atrás, este trámite tenía un costo de 2.650 pesos, ya que a los 1.500 pesos del trámite del pasaporte, se le sumaba el arancel extra de 1.150 pesos.

En tanto, tramitarlo al instante para obtenerlo en un plazo de entre dos y seis horas, tenía el costo tradicional de los 1.500 pesos más unos 200 dólares extra, que se abonan en pesos al tipo de cambio del dólar vendedor del Banco de la Nación Argentina el día hábil inmediato anterior. En tanto mediante esta nueva disposición pasó a costar $25.000, al costo del pasaporte de $4.000 se le suman $21.000 que corresponden al arancel adicional por la tramitación de Pasaportes de resolución inmediata.

Cabe destacar que si el trámite se realiza en shoppings, terminales aeroportuarias y fluviales, hay una tasa adicional de $100.

Asimismo, con esta resolución, el pasaporte excepcional para extranjeros, el documento de viaje para apátridas, y el documento de viaje para refugiados, pasan a costar $4.000.

En tanto, la reposición por error u omisión en la confección del Pasaporte o Documento de Viaje, dentro de los 90 (noventa) días corridos contados a partir de la fecha de entrega (en caso de que el error u omisión se pueda comprobar por el simple cotejo de la documentación presentada en oportunidad de la tramitación), es un trámite sin cargo.

La Disposición que fue publicada en el Boletín Oficial ya entró en vigencia desde este viernes 26 de noviembre. El Registro Nacional de las Personas (Renaper) justificó el aumento “con el propósito de continuar asegurando los mejores estándares en términos tecnológicos, de diseño y de seguridad de los documentos de viaje argentinos, y en sintonía con valores de referencia para documentos análogos en países de la región”, de acuerdo a lo que establece la medida en la publicación oficial.

De tal manera, según el aviso sostiene: “deviene necesario actualizar los aranceles correspondientes a la expedición del Pasaporte Ordinario para Argentinos de entrega regular y el adicional a aplicar a los trámites de Pasaporte exprés, determinar el adicional a aplicarse a los trámites de Pasaportes de resolución inmediata en una suma fijada en PESOS, moneda de curso legal en la REPÚBLICA ARGENTINA y establecer el arancel a percibir para la expedición del Documento de Viaje para Apátridas o Refugiados y del Pasaporte Excepcional para Extranjeros”.

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.