El Mundo25/11/2021

La oposición peruana formalizó el pedido de destitución del presidente Castillo

Un grupo de legisladores opositores formalizó este jueves el pedido de destitución contra el presidente de Perú, Pedro Castillo, por supuesta incapacidad moral para ejercer el cargo, una iniciativa que parece con escasas chances de prosperar, aunque la propia bancada oficialista no rechazó de plano el intento. 

La propuesta la impulsa la congresista Patricia Chirinos, de Avanza País, y es apoyada por congresistas de las bancadas derechistas Renovación Popular y Fuerza Popular.

"Los congresistas de la República que suscriben formulamos pedido de vacancia del señor José Pedro Castillo Terrones en el cargo de presidente de la República por la causal de permanente incapacidad moral", indica el documento dirigida a la Mesa Directiva del Parlamento, que publicaron medios locales.

La propuesta la impulsa la congresista Patricia Chirinos, de Avanza País, y es apoyada por 28 congresistas de las bancadas derechistas Renovación Popular y Fuerza Popular, partido liderado por Keiko Fujimori, hija del encarcelado exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000) y rival de Castillo en las últimas elecciones que perdió en un ajustado balotaje.

En el documento se indica, citando al fallecido legislador Enrique Chirinos, que "la incapacidad moral es la falta de cualidades morales esenciales para el ejercicio del cargo, no tiene nada que ver con asuntos de Gobierno y Estado, que no son asuntos secretos sino públicos", alegando que el presidente busca "beneficio propio o de amigos por el cargo que ocupa".

En días anteriores, legisladores derechistas expusieron diversas razones para pedir la destitución por incapacidad moral del gobernante izquierdista que llegó al poder por el partido Perú Libre y que asumió hace apenas cuatro meses, el 28 de julio.

Estas razones van desde el anuncio del cierre de minas en el sur del país y el haber sostenido presuntas reuniones secretas en la sede del Ejecutivo, hasta la supuesta injerencia del expresidente Evo Morales (2006-2019) en la política local, recogieron las agencias de noticias Sputnik y Europa Press.

Se requiere el voto a favor de 52 congresistas para admitir la moción a debate en el pleno, y luego 87 votos para aprobarlo y que se haga efectiva la salida del mandatario, algo que padeció su antecesor Martín Vizcarra (2018-2020) aunque registraba más del 60% de popularidad.

El Congreso consta de 130 representantes y es unicameral.

El martes pasado, Castillo criticó durante un acto en la región Huancavelica este enésimo intento de la oposición de desestabilizar su gestión, lamentando sus férreos esfuerzos para tumbar " a un presidente electo por el pueblo".

La sorpresa de la jornada, sin embargo, la aportó el vocero de la oficialista bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón, quien no rechazó de plano el intento opositor.

"La bancada (de Perú Libre) está siempre evaluando, siempre analizando y debatiendo, y en su momento, como siempre, saldremos en unidad a decir cuál es nuestra posición respecto a ello. La realidad cambia constantemente y no hay ningún problema. La realidad cambia constantemente", dijo Cerrón en una conferencia de prensa.

El bloque de PL ya apareció dividido en otras ocasiones, como cuando se votaba la confianza de algunos ministros, y varias veces expresó su desacuerdo con Castillo, al considerar que la gestión que lleva adelante no se ajusta a los principios de un partido de izquierda.

Te puede interesar

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario

Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU

Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos

El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.

Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos

El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.

Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido

El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.

EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego

Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.