Salta ya exporta tabaco desde la Estación Alvarado
Con la operatividad del ramal C14 del Ferrocarril Belgrano, luego de 34 años, comenzó funcionar la Estación Alvarado. La Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta (COPROTAB) ya trasladó por esta vía 32 contenedores, con cerca de 20 toneladas de tabaco cada una.
A través del ramal C 14 del Ferrocarril Belgrano, la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta (COPROTAB) comenzó a trasladar su producción hasta Güemes, desde donde conecta con los puertos de Buenos Aires y exporta hacia Europa y Asia. La carga se realizó en la Estación Alvarado que volvió a funcionar luego de 34 años.
Este mediodía se realizó la segunda carga, por un total de 22 contenedores. Días atrás había partido la primera, llevando 10 contenedores con cerca de 20 toneladas de tabaco cada una.
“Hoy son los productores tabacaleros los que dan el puntapié inicial, seguramente pronto las empresas mineras se sumarán a través de estas vías”, manifestó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos.
También adelantó que la Estación Alvarado tomará más protagonismo en el futuro próximo, ya que está en marca un proyecto de reacondicionamiento. “Junto al Ferrocarril ya funcionando, y complementando al proyecto de Nodo Logístico, las producción salteña se verá beneficiada con una importante reducción de costos. Además también podrá consolidar carga por vía aérea, por su cercanía al aeropuerto”, precisó.
“Esto es muy importante para ajustar costos, que redundan en eficiencia y productividad, y formar precio para ser una oferta exportable. Eso nos permitirá tener ciertos márgenes que nos permitan contener a la producción primaria”, explicó el gerente de COPROTAB, Germán Martos.
El Ramal C 14 conecta la Puna, desde la Estación Socompa hasta Güemes. Cuenta con una capacidad instalada de 100.000 toneladas por año, y se proyecta también como un ferrocarril que afiance y traccione el crecimiento de la región minera en su conjunto.
Te puede interesar
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.