Política22/11/2021

Ministro de Kicillof calificó la derrota electoral como rotunda y dijo que no le cree al Presidente

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires aseguró que tiene diferencias cada vez más grandes con Alberto Fernández. Recordó que Néstor Kirchner había renunciado al PJ cuando perdió las legislativas de 2009

A contramano del discurso oficial, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, reconoció que el Frente de Todos sufrió “una derrota rotunda” en las elecciones legislativas realizadas el domingo 14 de noviembre.

“La derrota tiene que ver con muchas cuestiones de forma más que de fondo”, aseguró en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red. Y desarrolló: “No me corresponde a mí ponerle nombre y apellido al padre de la derrota, pero en 2009, cuando Néstor Kirchner perdió por una mínima diferencia y en muchísimas menos provincias, lo primero que hizo fue renunciar al Partido Justicialista como un gesto de que había entendido el mensaje de las urnas; si ahora no entendemos lo que han dicho las urnas, la elección no ha tenido sentido”.

Los dichos de Berni parecieran estar dirigidos al presidente Alberto Fernández, quien actualmente preside el Partido Justicialista. El funcionario también rechazó la versión edulcorada que intentó instalar el oficialismo al asegurar que en la provincia de Buenos Aires habían “perdido ganando”.

“Cuando se gana, se gana... Y cuando se pierde, se pierde. ¿Correspondía o no haber festejado los números? Me parece irrelevante. Lo que me preocupa es si entendimos lo que nos dijo el pueblo y si somos capaces de revertir la dirección por la que el pueblo ha votado”, resumió.

El gobierno nacional perdió las elecciones en 15 provincias, entre ellas las más grandes del país. También cayó en Santa Cruz, donde el kirchnerismo terminó tercero por primera vez en 30 años. A partir del 10 de diciembre, el peronismo ya no tendrá el control del Senado y deberá negociar la agenda en Diputados con la oposición.

El miembro del gobierno de Axel Kicillof aseguró que tiene diferencias cada vez más notorias con el Presidente. Dijo además que no le cree cuando promete que en 2023 permitirá que todas las candidaturas se resuelvan en elecciones primarias, algo que no sucedió este año.

“Esta no es la primera ver que prometen que van a haber PASO, ya sucedió hace 4 años, así que déjeme que no les crea mucho a quienes dicen que vamos a tener primarias en 2023″, desafió. Y ante las repreguntas fue al hueso: “No tengo por qué creerle al Presidente; ¿por qué debería creerle? Esto se debería haber resuelto antes de las elecciones, no después”.

“Pero Alberto Fernández tiene poco poder, quienes tienen la lapicera en la provincia de Buenos Aires son Máximo Kirchner y Axel Kicillof”, interpeló la periodista Rosario Ayerdi. Y Berni contestó: “Si tuviera poco poder, no hubiera puesto la cabezas de lista de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal; ¿se entendió, no?”.

No es la primera vez que Berni expone públicamente sus diferencias con la cúpula política del Frente de Todos, especialmente con el titular del Poder Ejecutivo. Antes de las elecciones, había puesto en duda su continuidad como ministro. Este lunes, dijo que seguirá trabajando con el gobernador Kicillof porque “es una de las pocas personas que ha comprendido el fenómeno de la seguridad y no ha escatimado ningún esfuerzo material ni humano para ir revirtiendo esa cuestión”. En ese sentido, explicó que durante su gestión bajaron 25% los delitos en la provincia de Buenos Aires.

Infobae

Te puede interesar

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.

Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez

El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.

El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico

Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.

Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU

El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.

Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires

No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.

Salta homenajea a Perón: A 51 Años de su fallecimiento

El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.