Argentina21/11/2021

Crimen de Lucas González: Piden agravar la acusación contra los policías imputados

Los fiscales que investigan el crimen de Lucas González pidieron agravar la acusación contra los tres policías de la Ciudad detenidos por el hecho, al considerar que también deben ser imputados por la tentativa de homicidio de los otros tres adolescentes y la privación ilegítima de la libertad de todos ellos.

Según la resolución, los fiscales pidieron que los policías Gabriel Isassi, Fabián López y José Nievas sean indagados por los delitos de "tentativa de homicidio doblemente agravado por haber sido cometido por miembros de las fuerzas policiales abusando de sus funciones y con alevosía".

El pedido fue formulado por el fiscal Leonel Gómez Barbella y Andrés Heim, de la Procuvin, quienes están a cargo de la investigación, pero deberá ser aprobado por el juez Martín Del Viso, quien aún no dispuso cuándo se realizarán las indagatorias.

Para los fiscales, "el despliegue policial consistente en instrumentar un procedimiento ilegal con sustento en la ilegítima detención de los jóvenes con miras a presentar los sucesos ocurridos, esto es, un escenario en el que resultara, además, gravemente herido uno de los presuntos imputado, configura una maniobra delictiva".

De acuerdo al escrito, al que accedió Télam, "el accionar delictivo por parte de los aquí imputados, ha quedado visibilizado", y que en la instrucción del caso los policías concretaron un "accionar ilegal" e introdujeron "versiones falaces", con la "única finalidad de enmascarar con visos de legalidad una actuación que, a todas luces, no lo fue".

El inspector Gabriel Isassi, el oficial mayor Fabián López y el oficial José Nievas, quienes prestaban servicios en la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad, quedaron formalmente detenidos ayer luego de que el juez Martín Del Viso firmara sus órdenes de detención.

Los policías pasaron la noche en la alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal Argentina (PFA), y posiblemente en las próximas horas sean indagados por el juez.

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.