Antes de la Marcha del Orgullo realizaron una sentada frente a la Comisaría Segunda
En el marco de las actividades por la Marcha del Orgullo, que se realizará el próximo lunes 29, la comisión de la diversidad de Salta realizó una sentada frente a la Comisaría Segunda para denunciar que en ese establecimiento policial son violentadas cotidianamente.
En el Día de la Memoria Trans, elegido internacionalmente para honrar a las personas trans, no binarias y de género no conforme que fueron asesinadas por prejuicio, la comisión organizadora de la Marcha del Orgullo en Salta, que se realizará el próximo 29, realizó una sentada en la vereda de la Comisaría Segunda de la Policía, denunciando que ese lugar es un centro de detención en donde las mujeres son violentadas cotidianamente.
Entre sus reclamos, exigieron la derogación de los artículos 114 y 115 del Código Contravencional de Salta, que son los que les permiten a las fuerzas de seguridad actuar contra ese colectivo.
La convocatoria se eligió como cierre de una semana de actividades, charlas y conversatorios sobre la temática, en donde las organizaciones que representan al sector abordaron las calles y espacios públicos para visibilizarse, y también asistieron a hospitales como el Del Milagro para acompañar a las personas que viven con el virus de VIH.
Los artículos que pide derogar el colectivo trans desde hace más de dos décadas son el 114, que sanciona con arresto o multa a “las personas que demandaren u ofrecieren servicios de carácter sexual por dinero u otra retribución en la vía pública o espacio público”, y el 115, que estipula sanciones para quien en espacios públicos o privados de acceso público, “despliegue conductas o acciones, físicas o verbales, con connotación sexual, en contra de cualquier persona, que de manera directa o indirecta afecte o perturbe su vida, dignidad, libertad, integridad física o psicológica o la libre circulación creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, siempre y cuando el hecho no configure delito”.
Este último artículo, le permite a la policía arrestar a una persona trans por el simple motivo de circular en la calle, considerando que está perturbando la vida de terceros.
Fuente: Salta 12
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.