INADI alerta por el crecimiento del bullying en las escuelas y la falta de respuestas de Educación
El director del INADI en Salta, Gustavo Farquharson, dijo que desde el año pasado vienen alertando la ausencia del estado en materia de prevención de bullying, acoso escolar o violencia de género en las escuelas.
Manifestó que mantuvieron una sola reunión con representantes del Ministerio de Educación y que, desde entonces, están esperando que los vuelvan a convocar porque desde organismo propusieron la capacitación de directivos y docentes.
“Hay ideas viejas en el Ministerio de Educación, y hoy a los docentes hay que prepararlos porque la ESI permitió detectar casos de abusos u otras situaciones”, señaló el director del INADI.
Farquharson sostuvo que en las escuelas se replican las situaciones que vemos en la sociedad, y si el estado no brinda las herramientas los docentes se sienten desbordados. “Falta respuesta del Ministerio de Educación y a los docentes se les terminan quemando los papeles”, destacó.
“Los colegios no están preparados o no tienen herramientas para dictar la ESI, no tienen estructura, presupuesto o equipo interdisciplinario. No se está dando la ley Micaela porque los docentes no tienen la capacitación o formación para afrontar estas situaciones”, indicó el titular del INADI.
Por último, advirtió que aumentan los casos de bullying en las escuelas de Salta y que sólo hay reacciones cuando los chicos salen a las calles a protestar. “La situación es preocupante”, manifestó Farquharson.
Te puede interesar
Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.
Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar
La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.
Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005
La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.
Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.
Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta
El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.