Diputados aprobó la donación de tierras a Gimnasia y Tiro en zona oeste
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo en el que solicita autorización a transferir en carácter de donación el inmueble que el club ocupa en comodato desde el año 2007, donde se han desarrollado diversas obras deportivas y se planea la construcción de un colegio.
Durante el tratamiento, el diputado Fernando Albeza indicó que el proyecto despertó polémicas pero estuvieron vinculadas a confusiones y desinformación. Recordó que cuando se le otorgó el terreno al club, la autopista de la zona estaba en construcción, el terreno era muy irregular y no tenía factibilidad ni de agua.
“Hay 16 hectáreas ocupadas de las 23 que tiene el predio, lo que queda disponible mucho tiene desnivel a ese lugar se lo piensa ocupar en un campo de tiro. Entre las obras se construyó un acueducto de 3500 metros y se potabiliza el agua”, dijo Albeza y destacó que el club cumplió eficientemente con los cargos del comodato ya que se han hecho 4 canchas de rugby para adultos y siete para niños, un gimnasio de 20 x 20, confitería, tienda, consultorio de kinesiología, pileta, salón de eventos y todo parquizado.
Anticipó que en lo que queda, el club planea realizar dos canchas de hockey, cuatro canchas de hockey y una de hockey sobre patines, circuito perimetral para caminatas, trackingm}, ciclismo y un playón deportivo para varias disciplinas.
“Para lo que es importante la propiedad es un plan que figura en el comodato inicial es un colegio primario y secundario con orientación deportiva y para eso es muy importante la propiedad para conseguir financiamiento”, indicó Albeza.
El proyecto pasó al Senado nuevamente en revisión debido a que Diputados añadió un artículo al texto del Ejecutivo, que propone actividades sociales y plantea lo siguiente:
"El donatario deberá realizar contraprestaciones en beneficio de la población de bajos recursos de su zona de influencia. El Poder Ejecutivo, a través de las áreas correspondientes, realizará el seguimiento y control del cargo establecido en este artículo.
Las actividades sociales que deben brindar el donatario consistirán en:
a) Otorgamiento de Becas de estudio y deportivas.
b) Recibir delegaciones del interior provincial que visiten la Ciudad de Salta.
c) Posibilitar el uso de sus instalaciones a establecimientos educativos y a asociaciones civiles, deportivas y culturales, que carezcan de infraestructura propia".
Te puede interesar
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.