Economía16/11/2021

Después del congelamiento por las elecciones, en diciembre aumentarán los combustibles

El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, reconoció que aunque el presidente de YPF descartó un aumento, el mismo Secretario de Comercio de la Nación confirmó que en diciembre habrá “retoques”.

Por Aries, Pérez dijo que es difícil cuantificar el próximo aumento porque la decisión está teñida de una decisión política más que económica, y recordó que los combustibles aumentaron un 25% cuando la inflación de este año es del 40%, lo que indica un retraso del 15%.

Pérez manifestó que el 50% de lo recaudado se lo llevan los impuestos nacionales, provinciales y municipales, por eso es tan importante la venta de combustibles para las arcas del estado.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta dijo que durante la pandemia muchos estacioneros tuvieron que pedir préstamos bancarios para poder para los sueldos, y desde junio de este año se está recuperando la actividad pero están sintiendo el impacto del congelamiento de precios porque los costos continúan aumentando.

Te puede interesar

Expectativas por los lazos comerciales entre Salta y China

Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.

La canasta básica subió 1,6% en junio y una familia tipo necesitó más de $ 1.128.398 para no ser pobre

INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.

La inflación de junio fue de 1,6%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.

El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes

En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.

Se oficializó el Régimen de Reducción Fiscal para pequeños contribuyentes

La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.