Lula criticó a Bolsonaro: "Es una mala copia de Trump"
El expresidente dijo que el actual mandatario brasileño representa "a la extrema derecha fascista y nazi". Se reunió con parlamentarios europeos, con el premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz y con ganador de las elecciones en Alemania, Olaf Scholz.
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, en gira por Europa y con una intensa agenda de encuentros con líderes políticos y sociales, dijo hoy que el actual mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, "está destruyendo" años de conquistas" en su país y anunció que quiere volver para hacer "una gran política de inclusión social".
El exmandatario dijo que Bolsonaro es "una mala copia de Donald Trump" y que si "ser una copia es malo, imaginen una mala copia".
En rueda de prensa en Bruselas, tras hablar ante el Parlamento Europeo, Lula consideró necesario retomar la democracia para el pueblo brasileño, ya que Bolsonaro "representa hoy un actor importante de la extrema derecha fascista y nazi".
El fundador y líder del Partido de los Trabajadores (PT) es el dirigente que lidera ampliamente las encuestas de intención de voto para las elecciones presidenciales de 2022.
En esa declaración también recordó los programas que hizo el Partido de los Trabajadores (PT) durante su Gobierno y resaltó que el actual solo sabe "decir tonterías, hacer fake news y destruir lo que hemos construido", como "Bolsa Família", que se abolió para crear una mera programa electoral "Ayuda Brasil".
"Si pudiera, Bolsonaro lo vendería todo. Está destruyendo Petrobras", denunció también el ex mandatario consultado sobre el proceso de privatización, recordando los ataques del Gobierno al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
Lula insistió en que la economía funciona si "incluye a los pobres en el presupuesto" y pone "a los ricos en el impuesto a la renta" y prometió que si regresa al Gobierno de Brasil, "volverá a una gran y fuerte política de inclusión social".
El domingo, Lula se reunió con el premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, con quien charló sobre "la superación del neoliberalismo y la urgencia de construir un futuro que tenga en cuenta el bienestar de las personas".
Lula está en Europa desde el pasado jueves 11, con una intensa agenda de encuentros con líderes políticos y sociales de cuatro países de la región.
Ya se reunió con dirigentes, como el actual vicecanciller y ganador de las elecciones parlamentarias de septiembre en Alemania, Olaf Scholz, quien dijo estar encantado con Lula.
Te puede interesar
Papa León XIV, desde Castel Gandolfo, llamó al rechazo de la guerra y oración por víctimas
Durante sus vacaciones estivales en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el pontífice se dirigió a una multitud congregada en la plaza de la Libertad.
México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Israel y Hamás se acusan de sabotear negociaciones en Qatar
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
Avión de Air India: posible acción humana como factor clave del siniestro
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Trump anunció aranceles del 30% a productos de la UE y México
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.