Cómo es el sistema que determina la distribución de bancas en Diputados
El mecanismo de asignación de escaños en la Cámara de Diputados luego de una elección es un cálculo matemático llamado D’Hondt que se utiliza en, al menos, 40 países. A continuación desde Télam hacemos una breve explicación de cómo se aplica.
Una vez que terminó el proceso eleccionario de las PASO nacionales realizado el 12 de septiembre, las fuerzas políticas que superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos válidos fueron habilitadas para competir este domingo en las elecciones legislativas que renovarán parte de la Cámara Senadores y Diputados.
En la Cámara baja se renovarán 127 de los 257 escaños representativos de todo el país, mientras que en el Senado se recambiarán 24 -correspondiente a ocho provincias- de las 72 bancas .
En el caso de los senadores, el proceso selectivo es más simple. Cada uno de los distritos elegirá a tres representantes para la Cámara alta. Dos bancas serán para el partido que más votos saque (la mayoría) y una será para la que obtenga el segundo lugar (la primera minoría).
Pero para distribuir los escaños en Diputados la situación es diferente. Para esto el Código Electoral Nacional -en su artículo 161- prevé la asignación de bancas utilizando el sistema D’Hondt. En coincidencia con la normativa nacional, también dicho método fue adoptado por la mayoría de las legislaturas provinciales y comunales.
Se trata de una metodología ideada por el jurista belga Víctor D’Hondt en 1878 e implementado en, al menos, 40 países.
Consiste en una fórmula matemática para obtener promedios mayores entre los votos totales de cada fuerza política y los cargos en juego.
¿Cómo se aplica en las elecciones legislativas nacionales?
Lo primero que sugiere el sistema D’Hondt es establecer un piso mínimo. En Argentina, para definir la cantidad de Diputados nacionales a ingresar al Congreso, se descartan a todas las listas que no superan el 3 por ciento del padrón de un distrito. O sea, ese tres por ciento es el piso para asignar escaños.
Luego, se procede a establecer la cantidad exacta de votos que cada fuerza obtuvo en los comicios.
A partir de ahí, se empieza a dividir la cantidad de sufragios de cada lista de acuerdo al número de bancas en juego. Por ejemplo: en algunos distritos solo se votan para dos escaños en Diputados, mientras que en la provincia de Buenos Aires para 35; en estos casos las divisiones serían por 2 o por 35, respectivamente.
Posteriormente los resultados obtenidos se ordenan de mayor a menor y se asignan a los bancas en base a los resultados más altos hasta que se acaben.
Esto lo podríamos ejemplificar de la siguiente manera. Hipotéticamente en un distrito que renueva cinco bancas se emitieron 100.000 votos positivos en una elección que se reparten entre cinco listas. Para utilizar el sistema D’Hondt la operación matemática sería así:
Si se da el caso que dos fuerzas obtuvieron un mismo coeficiente, el sistema D’Hont propone que se le otorgue el primer lugar a la lista que en la sumatoria total de votos tenga el número más alto. Si otra vez hay coincidencia la normativa argentina prevé un sorteo entre ambas fuerzas en disputa.
Te puede interesar
Crisis en Salud: el duro comunicado de 21 sociedades médicas
El foro expresó su preocupación por los problemas que enfrentan: demoras en la atención, deterioro de las condiciones de trabajo y falta de profesionales en especialidades clave.
Milei: “Bergoglio fue el argentino más importante de la historia”
El Presidente volvió a destacar la importancia que tuvo el papa Francisco a nivel global: “Fue el líder espiritual de más de 1500 millones de personas”.
Crisis sanitaria: médicos crean un foro para impulsar reformas urgentes
El foro que nuclea a las entidades científicas expresó su preocupación por los problemas que enfrenta el sector: demoras en la atención, deterioro de las condiciones de trabajo y falta de profesionales.
El Gobierno pospuso definición de nuevas tarifas de gas hasta junio
El ente regulador decidió postergar las resoluciones finales de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) hasta fines de junio. A qué se debe la decisión oficial.
La directora del FMI afirmó que Argentina "demostró ser diferente”
La titular del organismo elogió los avances del programa de ajuste económico, durante una conferencia de prensa que ofreció en el marco de las sesiones de primavera del Fondo.
Funeral del Papa: Milei viajará a Roma el viernes a la madrugada
El mandatario se trasladará hacia la capital de Italia para participar de la despedida del sumo pontífice. Lo acompañarán su hermana Karina y el vocero Manuel Adorni.