El Gobierno pospuso definición de nuevas tarifas de gas hasta junio
El ente regulador decidió postergar las resoluciones finales de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) hasta fines de junio. A qué se debe la decisión oficial.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) resolvió postergar por dos meses la definición de los nuevos cuadros tarifarios del gas y las inversiones que deberán hacer las compañías transportistas y distribuidoras de todo el país hasta 2030.
A través la resolución 233, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el ente reveló que aún “se encuentra relevando y analizando la información” discutida en la audiencia pública que se realizó el 6 de febrero en el marco de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
“Prorrogar, desde su vencimiento y por sesenta (60) días, el plazo previsto en el artículo 24 del Anexo I de la Resolución N.° I-4089/16 para dictar las resoluciones finales vinculadas a los puntos 1) y 2) del orden del día de la Audiencia Pública N.° 106″, dicta los considerandos de la medida.
Los nuevos cuadros tarifarios que surjan de la RQT deben regir antes del 9 de julio, el mismo día en el que vence la emergencia energética que declaró el Gobierno a inicio de su gestión.
La resolución del Enargas explica que la postergación en las fechas para comunicar los aumentos de tarifas “no afectan el marco temporal” fijado por el DNU 1023/2024. De esta manera, los cuadros tarifarios se conocerán el 23 de junio, dos semanas antes del vencimiento del plazo.
La RQT apunta a que las firmas del sector tengan un horizonte de previsibilidad en cuanto a los ingresos que contarán hasta 2030, así como las necesidades de financiamiento de las inversiones necesarias para ampliar y mejorar el servicio que brindan.
El Gobierno planea cambiar el esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas
Luego de las elecciones legislativas, el Gobierno prevé un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas natural con el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y focalizar la asistencia en los sectores que menos tienen.
La Secretaría de Energía apunta a establecer solo dos categorías: usuarios con subsidios, definidos con una tarifa social, y usuarios sin subsidio. Este esquema, plasmado en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y será similar al esquema durante la gestión de Mauricio Macri entre 2016 y 2019.
Hoy existe una segmentación de la asistencia estatal divida en tres niveles: ingresos altos (N1), bajos (N2) y medios (N3) y que está vigente desde 2022.
Hasta principios de abril había más de 2,8 millones de usuarios de electricidad con tarifa subsidiada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De este total, 1.972.865 se ubican en el N2 y 1.139.825 en N3. Mientras 2,3 millones abonan la tarifa plena de electricidad.
En el caso del gas, 2.220.005 reciben subvenciones en el AMBA, según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Con información de TN
Te puede interesar
Crisis en Salud: el duro comunicado de 21 sociedades médicas
El foro expresó su preocupación por los problemas que enfrentan: demoras en la atención, deterioro de las condiciones de trabajo y falta de profesionales en especialidades clave.
Milei: “Bergoglio fue el argentino más importante de la historia”
El Presidente volvió a destacar la importancia que tuvo el papa Francisco a nivel global: “Fue el líder espiritual de más de 1500 millones de personas”.
Crisis sanitaria: médicos crean un foro para impulsar reformas urgentes
El foro que nuclea a las entidades científicas expresó su preocupación por los problemas que enfrenta el sector: demoras en la atención, deterioro de las condiciones de trabajo y falta de profesionales.
La directora del FMI afirmó que Argentina "demostró ser diferente”
La titular del organismo elogió los avances del programa de ajuste económico, durante una conferencia de prensa que ofreció en el marco de las sesiones de primavera del Fondo.
Funeral del Papa: Milei viajará a Roma el viernes a la madrugada
El mandatario se trasladará hacia la capital de Italia para participar de la despedida del sumo pontífice. Lo acompañarán su hermana Karina y el vocero Manuel Adorni.
El Gobierno convoca al Consejo del Salario tras la aceleración de la inflación
Se reunirá el 29 de abril de manera virtual. Definirá el valor del Salario mínimo, Vital y Móvil, y las prestaciones por desempleo, en un contexto marcado por la necesidad de recomponer ingresos.