Alberto Fernández: "Elegimos cuidar a cada argentino y argentina"
El presidente aseguró hoy que la Argentina "está avanzando con producción y trabajo", al encabezar junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el acto de cierre de campaña del Frente de Todos (FdT) en la ciudad bonaerense de Merlo para las elecciones legislativas del domingo próximo.
Al comenzar su discurso agradeció a la vicepresidenta "por acompañarnos en este día". "Estoy contento de verte bien, Cristina", le dijo en alusión a la operación a la que se sometió la semana pasada.
"Argentina está avanzando del modo que nosotros queremos, con producción y con trabajo", sostuvo el mandatario, donde ve "día a día pequeñas y medianas empresas que invierten, que compran maquinaria", y ejemplificó que "más del 40% de producción de automóviles tienen componentes nacionales".
"Hemos hecho mucho y soy optimista, debemos seguir en esta senda, y la primera condición que debemos cuidar siempre es no olvidarnos de estar unidos, lo primero y esencial es la unidad de nuestro espacio", alentó Fernández.
Para el mandatario, "no basta que el PBI crezca nueve puntos si la vida argentinos no mejora", y agregó: "Lo único que me preocupa es verle la sonrisa en la cara y que me digan 'estoy viviendo mejor'".
"Por la pandemia no pudimos hacer a la velocidad que yo quería, el mundo y pandemia nos ha condicionado", admitió.
Contó que llegó al Gobierno "con una deuda impagable, 23 mil pymes cerradas, sin ministerios de Salud, Trabajo y Ciencia y Tecnología", y aseveró: "Ese es el país que nos dejaron los que dicen que ahora van a resolver todos los problemas".
"No nos detuvimos, seguimos pensando en los que más padecen, dije primero los últimos y por los últimos seguiremos trabajando más que por nadie", completó, y amplió: "En los dos años que quedan voy a dejar todo de mí para poder seguir mirando a los ojos a cada argentino, y seguiré trabajando para que toda la argentina se ponga de pie, para que los chicos vuelvan a clases, los científicos no se vayan, que cada argentino encuentre empleo y que los planes puedan ser reemplazados por un empleo serio".
Reconoció que tras la derrota electoral de las PASO, el 12 de septiembre pasado, se dispuso "personalmente a salir" y a recorrer "diferentes lugares".
"Fui escuchando y dándome cuenta que todo este progreso que efectivamente ocurre", indicó, y enumeró el crecimiento este año del 9%, la creación de más de 200 mil empleos y los salarios hoy ganándole a la inflación, pero a muchas personas "no les había llegado".
"Entonces mejoramos las asignaciones familiares, mes a mes, la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo, para garantizar la alimentación a sus hijos", destacó.
También habló de "la preocupación por los precios" de los alimentos y contó que discutió "con los empresarios que había que imponer un límite al crecimiento sostenido de los precios".
"No tuvimos respuesta y fijamos precios máximo hasta enero para que los argentinos dejen de padecer".
"Hace dos años había prometido que los jubilados no iban a pagar más por los medicamentos y hoy no lo pagan, y firmamos un acuerdo hasta enero para que se congelen y dejen de ser un problema para la gente", subrayó.
Te puede interesar
Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio
El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.
Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Con la inflación de junio, cómo quedarán desde el lunes las escalas de Ganancias y Monotributo
El Indec dará a conocer el índice del mes y del primer semestre, cuya aplicación determinará las nuevas escalas, cuotas de pago y tablas de deducciones.