Dólar Blue: El Gobierno afirma que "no tiene que impactar en los precios"
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, consideró que esto no debería afectar el congelamiento acordado con supermercados. La divisa norteamericana llegó a $205 en el mercado informal
El secretario de Comercio Interior Roberto Feletti aseguró que la suba del dólar blue “no debería impactar” en la inflación ni debería poner presión a los congelamientos de precios que implementó el Gobierno en las últimas semanas, entre la canasta de consumo masivo y la de medicamentos que comenzó esta semana.
Según consignó Infobae, en una conferencia de prensa que realizó el funcionario con la ministra de Salud, Carla Vizzotti para oficializar el consenso con las cámaras fabricantes de remedios sobre el congelamiento de valores de medicamentos bajo prescripción médica hasta el 7 de enero, que además deberán retrotraerse al nivel que tenían el 1° de noviembre, Feletti habló sobre la nueva suba del dólar paralelo, que este miércoles llegó a cotizar a 205 pesos.
“El valor del blue no tiene por qué impactar. En la medida en que el Banco Central abastezca la demanda para importación, y la proyección de divisas da perfecto, no tendrían por que corregirse los precios. Es un mercado ilegal, aunque lo llamemos simpáticamente blue. En la medida en que el sector empresario pueda importar al tipo de cambio oficial, la unica corrección es ese tipo de cambio. Están aseguradas las divisas para la importación”, dijo el secretario de Comercio.
Te puede interesar
Detuvieron a la expareja de la joven tucumana que se quitó la vida en vivo por Tiktok
La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión.
Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva
Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC. Será el primer argentino en ocupar ese cargo.
Anunciaron un paro de controladores aéreos para noviembre
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.
La producción de petróleo alcanza niveles históricos y empuja el superávit energético
Argentina produjo cerca del récord de 1998 gracias al desarrollo de Vaca Muerta, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y proyecciones de hasta US$8.000 millones para 2025.
Argentina pagará US$ 822 millones al FMI el próximo lunes
El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.
El Gobierno postergó aumentos en combustibles hasta diciembre
A través del Decreto 782/2025, se difiere la aplicación total de los incrementos en impuestos a naftas y gasoil para estimular la economía.