Para la ONU la situación de los migrantes en Polonia y Bielorrusia es "intolerable"
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exhortó a los gobiernos de Polonia y Bielorrusia a encontrar una salida humanitaria al conflicto con las personas que intentan ingresar a la Unión Europea.
Bachelet, calificó este miércoles de "intolerable" la crisis de migrantes en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, y reclamó un acceso humanitario "inmediato".
"Exhorto a los Estados concernidos a tomar medidas inmediatas para desactivar y resolver esta situación intolerable conforme a las obligaciones que tienen en virtud del derecho internacional, de los derechos humanos y de los derechos de los refugiados", expresó Bachelet en un comunicado.
Bielorrusia dice que las acusaciones no tienen fundamento, que no tiene medios para retener a los migrantes, que quieren radicarse en la UE
Agregó que "cientos de hombres, mujeres y niños no deben ser obligados a pasar una noche más en un clima glacial sin refugio, alimento, agua y cuidado médicos adecuados".
"Las respuestas fuertemente centradas en la seguridad y la política de los dos lados -incluyendo el mayor despliegue de tropas- y la retórica incendiaria que las acompaña, no hacen más que exacerbar la vulnerabilidad y los riesgos a los cuales se ven enfrentados los migrantes", denunció en la nota, informó la agencia de noticias AFP.
Polonia y la Unión Europea (UE) acusan a Bielorrusia de dirigir adrede a los migrantes hacia sus fronteras en un intento de desestabilizar al bloque en represalia por sanciones que le impuso por la represión de protestas opositoras en 2020.
Polonia anunció que lanzó una redada contra los migrantes congregados en la frontera con Bielorrusia, al detener a 50 de ellos, y acusó a Minsk y Moscú de haber organizado una crisis
Bielorrusia dice que las acusaciones no tienen fundamento, que no tiene medios para retener a los migrantes, que quieren radicarse en la UE, y que Polonia actúa de manera "inhumana" y contraria al derecho internacional al negarse a acoger a refugiados de guerra.
Polonia anunció que lanzó una redada contra los migrantes congregados en la frontera con Bielorrusia, al detener a 50 de ellos, y acusó a Minsk y Moscú de haber organizado una crisis en las puertas de Europa.
Unos 3.000 a 4.000 migrantes, principalmente kurdos de Medio Oriente, están aglomerados desde hace varios días en una zona boscosa de la frontera oriental de la UE, bajo temperaturas gélidas y ante un importante dispositivo polaco destinado a impedirles el paso.
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.