Elecciones2021 | En Santiago del Estero Zamora va por otro mandato
Es la única provincia en donde la elección del jefe del Ejecutivo provincial coincide con los comicios nacionales. El oficialista Gerardo Zamora y su vice, Carlos Silva Neder, aspiran a continuar su mandato y competirán con otros ocho binomios.
Santiago del Estero tendrá el domingo próximo una intensa jornada electoral, en la que algo más de 700.000 votantes podrán elegir gobernador, tres diputados nacionales y 40 legisladores provinciales.
También, la provincia renovará cargos en dos intendencias, Atamisqui y Clodomira, y en 137 comisionados municipales.
El gobernador Gerardo Zamora (Frente Cívico por Santiago) buscará su reelección en una competencia que tiene nueve listas anotadas, en tanto para los cargos de diputados nacionales darán pelea siete boletas y, por las 40 bancas de legisladores provinciales, son 10 las nóminas en disputa.
En total, 778.455 santiagueños están habilitados para votar el domingo, de los cuales la mayoría (230.053 personas) vive en la capital provincial, informaron a Télam fuentes de la Secretaría Electoral del Juzgado Federal local.
En la única provincia que elegirá gobernador en coincidencia con los comicios nacionales, Zamora aspira a continuar otro mandato al frente del distrito, junto a su vice, Carlos Silva Neder, en la coalición integrada por radicales, peronistas y otros partidos provinciales.
El Frente Cívico por Santiago obtuvo el 55,43% de los votos en las PASO del 12 de septiembre último y el oficialismo tiene sus expectativas puestas en superar esa performance el domingo próximo, convencido de que habrá una "mayor participación" por tratarse justamente de una elección para cargos ejecutivos.
Candidatos al Ejecutivo de la oposición
Por la oposición, el Frente Renovador y Progresista propone para el Poder Ejecutivo provincial a la dupla compuesta por Pablo Mirolo y Fernando Giménez, mientras que Juntos por el Cambio (JxC) postula a Natalia Neme y a Facundo Quiroga.
En tanto, la lista Voces Libertarias lleva a Emilio Fernández Bochmann; la lista Crecer, a Rosendo Salto, y la nómina Partido Por un Santiago Obrero, a Héctor Adrián Carrascosa.
Asimismo, por el Frente de Izquierda compite para gobernador Maximiliano Díaz Alomo; por el Frente Patriótico Laborista, Guillermo Suárez Meleán; y por Cruzada Santiagueña, Luis Alberto Tula Peralta.
Candidatos a diputados
Para la renovación de las tres bancas de diputados nacionales por la provincia -entre las siete listas que compiten-, la nómina del Frente Cívico por Santiago lleva a la cabeza a Silvia Sayago; el Frente Renovador, a Pablo Mirolo; y JxC, a Facundo Pérez Carletti.
El Frente Patriótico Laborista postula en primer término a Guillermo Suárez Meleán; el Partido Obrero, a Norma Morales; y Cruzada Santiagueña, a Luciano Paván.
En el plano local, de las 10 nóminas que disputan las 40 bancas de la Cámara de Diputados provincial, la del Frente Cívico por Santiago irá en forma separada de la del Partido Justicialista, aunque ambas se encolumnan detrás de la candidatura del gobernador Zamora.
Te puede interesar
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.