Después de 35 años, el Colegio de Médicos de Salta cambia presidente
Alberto Robredo es el nuevo presidente del Colegio de Médicos de Salta, desplazando del lugar a Juan José Loutaif Ranea, quien estuvo 35 años al frente de la institución.
Por Aries, Robredo señala que el trabajo de la institución será pluralista y en conjunto con los miembros de la Comisión Directiva, que abarca a representantes de instituciones tanto de Capital y del interior.
“Tenemos que estar abiertos a la comunidad médica, vamos a hablar de diferentes temas”, expresó el flamante presidente de la institución.
Consultado sobre su opinión respecto a la telemedicina, considera que jugó un papel preponderante siendo algo extraordinario y distinto pero durante la cuarentena.
Aseguró que el objetivo será llegar con la medicina a los diferentes lugares y pacientes que tenemos en la provincia, sobre todo en comunidades de difícil acceso como Olacapato a donde ya fueron a brindar asistencia.
Por último, Robredo celebró que la carrera de Medicina se dicte en su totalidad en la UNSa y bregó para que desde la provincia se le pueda brindar una impronta particular.
Te puede interesar
Ante riesgo de VIH, garantizan el acceso a kits de profilaxis en las guardias de los hospitales
Salud Pública garantiza el acceso a la Profilaxis Post Exposición (PEP) con el objetivo de reducir la probabilidad de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Se debe usar en situaciones de emergencia como accidentes laborales o relaciones sexuales no consentidas.
El camión oncológico realizó más de 40 estudios en barrio Mosconi
En la unidad se hicieron 21 mamografías y 22 papanicolaou a las pacientes que han participado en el operativo “La Muni en tu Barrio”.
Día Mundial del Preservativo: alertan sobre la caída en su uso a nivel global
Los expertos instan a utilizarlos siempre, para prevenir el VIH, otras 20 infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
En una semana, el hospital Oñativia realizó tres trasplantes de riñón
En lo que va del año totalizan 6 las intervenciones. El nosocomio tiene una unidad de trasplante, cuenta con tecnología de avanzada y recursos humanos especializado.
En Salta, se realizó el segundo operativo de ablación de órganos del año
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica.
El retiro de Argentina de la OMS “puede afectar a Salta por vacunas y emergencias”
“Es debate político con impacto mundial” señaló el medico e infectólogo, Antonio Salgado.