Por pedido de Sáenz, Nación autorizó un proyecto de 240 hectáreas de cannabis en Cafayate
El Gobernador le pidió autorización al Ministerio de Salud de la Nación para que se produzcan plantas de marihuana con fines de investigación.
Una resolución publicada en el Boletín Oficial de la Nación el pasado 14 de octubre y con la firma de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, autoriza a una sociedad anónima a la producción de más de 200 hectáreas de marihuana en Cafayate.
En los considerandos de la normativa de Nación se expone que la Provincia de Salta solicitó la aprobación de un proyecto que se llevará a cabo en un predio de unas 240 hectáreas localizadas en Cafayate, cuyas coordenadas geográficas son latitud: - 26,073°, longitud: -65,978°, y elevación: 1.625 m.
Aclara además que el proyecto de Investigación sobre el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica tiene por finalidad la producción de un producto de calidad y estabilizado, que pueda ser utilizado para fines de investigación.
Para determinar la aprobación, la Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica y la Secretaría de Acceso a la Salud han tomado intervención de su competencia al igual que la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
El 9 de septiembre último, el gobernador Gustavo Sáenz, dirigió una nota a la Ministra de Salud donde le manifestó el interés de la Provincia en que se radiquen empresas privadas que tengan como objetivo la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados.
En tal sentido, el Gobernador le pidió a Vizzotti que se agilicen los trámites para el otorgamiento de todos los permisos y autorizaciones para que el proyecto de la firma Compañía de Investigación y Desarrollo S.A, se ponga en marcha.
Funda además en el requerimiento el mandatario salteño que la investigación además de ser de interés público para la salud también generará puestos de trabajo genuino, lo que finalmente terminó de convencer a Nación para el permiso otorgado.
El proyecto propiamente dicho, se presenta como un plan que apunta a llevar adelante una iniciativa de investigación y desarrollo de cannabis de uso medicinal en la provincia de Salta, comprendiendo instancias de estudio e indagación de la producción de plantas y extracción de sustancias, así como la elaboración de prototipos de fitofármacos e investigación médica de los mismos.
La empresa “Compañía de Investigación y Desarrollo S.A” se inscribió en la Inspección General de Personas Jurídicas el 24 de junio de 2021, es quien presenta el proyecto de interés del Gobernador y será quien lidera el Proyecto.
La sociedad anónima es presidida y vicepresidida por Alberto Paganelli y Diego Glazman, únicos socios propietarios. Los apoderados son el escribano Facundo Puló Rauch y Teresita del Carmen Flores. Paganelli y Glazman le otorgaron un poder especial a Julio Ricardo Lávaque para actúe en nombre y representación de los socios.
Te puede interesar
Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
Sáenz inauguró obras en Tartagal: "La política debe estar al servicio de la gente"
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
Ganadería en Salta: Productores chaqueños mejoraron su rinde con apoyo del Gobierno
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Más de 400 llamadas al 911: El viento Zonda en Salta causó 20 focos de incendio
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.