La Unsa tiene su propia carrera de Medicina
Así lo establece la Resolución 2021-3206-APN-ME del Ministerio de Educación de la Nación
El rector de la Universidad Nacional de Salta, Víctor Claros, informó, a través de sus redes sociales, que la Casa de Altos Estudios cuenta con su propia carrera de medicina. De acuerdo a la información, esto quedó establecido mediante la Resolución 2021-3206-APN-ME del Ministerio de Educación de la Nación.
La Resolución 2021-3206-APN-ME del Ministerio de Educación de Nación establece que se le otorga reconocimiento oficial y validez nacional al título de MEDICO/A, de la Carrera de Medicina, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Salta.
La decisión fue celebrada por el rector de la Unsa, Víctor Claros, quien compartió la información en su perfil oficial de Facebook. Además, recordaron que esta carrera había comenzado a dictarse de manera completa en la Unsa desde 2015, como una extensión áulica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán y desde 2019, las autoridades de la universidad y de Facultad de Ciencias de la Salud, comenzaron las gestiones para que la Casa de Altos Estudios tenga su propia carrera de medicina.
En este marco, el rector agradeció a todas las personas que hicieron que esto sea posible: Ministro de Educación de la Nación, Mg. Jaime Perczyk; al Vice Gobernador de la Provincia, Sr. Antonio Marocco; al Secretario de Políticas Universitarias, CPN Óscar Alpa; al Diputado Nacional, Sr. Andrés Zottos, al Rector de UNJu y Presidente del CIN, Lic. Rodolfo Tecchi; y a los funcionarios de la SPU, Lic. Daniel Lopez y Lic. Rosana Puig. Asimismo, al trabajo realizado por nuestro Secretario Académico, Mg. Hugo Romero; y Subsecretaria de Posgrado, Prof. Nancy Cardozo.
Te puede interesar
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.