Economía06/11/2021

Las operaciones con tarjetas de crédito crecieron por tercer mes consecutivo

Las operaciones con tarjeta de crédito crecieron 3,4% en octubre con relación a septiembre, al alcanzar $1.127.814 millones y sumar, así, el tercer mes consecutivo con variación positiva.

Las operaciones con tarjeta de crédito crecieron 3,4% en octubre con relación a septiembre. De acuerdo con un informe de la consultora First Capital Group, en la comparación interanual se registró en octubre un avance del 41,8%: así, las tarjetas de crédito se ubicaron en el tercer lugar en el "podio" del financiamiento, después de la líneas de créditos prendarios y personales.

Según el reporte, octubre "es singularmente importante para el comercio por la influencia del Día de la Madre en las ventas. Ésto, sumado al turismo interior que generó el feriado puente, impulsaron el uso del dinero plástico. No obstante la variación mensual de este octubre ha sido inferior a la variación, también positiva, de octubre 2020".

En cuanto a las operaciones con tarjetas de crédito en dólares, registraron una suba interanual del 108,3%; con relación a septiembre, aumentaron 13,6%. "Sin embargo, estos valores no son significativos en función de la totalidad de operaciones del rubro y en relación a los valores que supieron tener en el pasado", indicó la consultora.

A la vez, señaló que "la reapertura de las oportunidades de turismo y trabajo en el exterior van a impulsar los saldos en los próximos meses, sobre todo si el valor del dólar tarjeta está por debajo del valor del dólar al que pueden acceder los consumidores".

Por otra parte, la financiación a los comercios se incrementó 9,1% durante el mes pasado, con una mejora interanual del 36%. Sobre los volúmenes operados, en tanto, se mantuvo sin cambios la participación de tarjetas de crédito (51,13%), débito (45,98%) y prepagas (2,9%).

El informe detalló además que se está "ante una recuperación en términos reales de la financiación al sector privado. Se muestra de esta manera una economía que da indicios de reactivación".

Ámbito.com

Te puede interesar

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.

Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior

La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.

El dólar oficial sube $25 y alcanza por primera vez los $1285

El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.